La Noche de la Educación reunió a líderes del sector público, privado y de la sociedad para presentar el Acuerdo por la Educación. Un documento con las prioridades de los presentes para la educación argentina organizado por tercer año consecutivo por Argentinos por la Educación.
Unas 250 personas, entre ellos gobernadores, ministros, legisladores, líderes sociales, sindicalistas, empresarios, comunicadores, referentes de la educación y la cultura presentaron una agenda de las diez prioridades educativas de la agenda educativa nacional. Entre ellos, estuvieron presentes la vice gobernadora Myriam Prunutto y el titular de Educación Horacio Ferreyra.
¿Cuáles son las 10 prioridades de política educativa?
El primer eje se enfoca en las urgencias por niveles. Proponen:
1) Ampliar la cobertura con calidad en el nivel inicial.
2) Priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario.
3) Acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
El segundo eje se refiere a la gestión a escala del sistema:
4) Fortalecer el gobierno de la educación.
5) Lograr una inversión suficiente y de calidad.
6) Producir más y mejor información y evaluación educativa.
7) Potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes.

En el tercer eje, aparece la transformación de las escuelas:
8) Robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje.
9) Mejorar la gestión escolar.
10) Priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.
Acuerdo por la Educación
Los pedidos surgieron de un proceso de consultas por medio de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas entre referentes educativos, funcionarios, dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales, entre otros. También participaron de la revisión de literatura académica internacional, regional y nacional, y de los casi 150 informes que ha elaborado el Observatorio de Argentinos por la Educación a lo largo de los últimos siete años.
“Esperamos que contribuya a sentar las bases para una política de Estado que trascienda los cambios de gobierno y permita alcanzar nuevas metas en beneficio de los estudiantes del país”, señaló Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación.