Aulas digitales: 2021 fue el año en que más se invirtió

0
466

El Estado Nacional invirtió durante 2021 la casi totalidad de lo presupuestado en tecnología para las escuelas.

Un informe del Observatorio Argentinos por la Educación analiza el presupuesto destinado durante la última década a la incorporación de TIC en el sistema educativo.

Aulas digitales

El presupuesto del año 2021 fue el mayor de los últimos siete años y superó ampliamente la inversión de 2020. La inversión nacional en tecnología educativa dentro del presupuesto del Ministerio de Educación Nacional ha sido despareja a lo largo de la serie analizada (2010-2021).

Estas políticas han representado entre el 0,8% y 12,9% de la inversión del Ministerio de Educación. El año de mayor inversión en términos porcentuales y reales fue 2011. El año de menor inversión fue 2020. En el año 2021 se observa una importante recuperación alcanzando el 3,6% del presupuesto del Ministerio de Educación.

La fluctuación de la inversión presupuestada indica la prioridad que se le otorga a una política específica dentro del presupuesto educativo de cada año.

La pandemia

La pandemia puso de relieve la importancia de las nuevas tecnologías en la escuela. Sin virtualidad ni conectividad, se hubiera transformado en imposible la continuidad pedagógica. De hecho, fue excluyente para muchos sectores sociales que quedaron, literalmente, fuera de ese derecho.

Seis meses después de haber comenzado la pandemia quedó demostrado que la enseñanza remota durante el aislamiento estuvo signada por la falta de equipamiento, la conexión a Internet y la diferencia en el piso tecnológico de los hogares que asisten a escuelas de gestión privada, que duplica al de los del sector estatal.

Cifras

Sin embargo, y pese a todo, el 95% de los hogares recibió propuestas pedagógicas de la escuela durante ese tiempo. Los datos fueron compartidos en su momento por el ahora exministro de Educación, Nicolás Trotta.

Uno de los primeros datos que resalta este informe de Argentinos por la Educación fue que la asignación del año pasado fue la más alta de los últimos siete años: representó el 3,6% del presupuesto total. Supera ampliamente a la inversión realizada en 2020, cuando fue de apenas el 0,8%.

La de 2021 fue la cifra más alta de los últimos siete años -unos 17.767 millones de pesos. Está por debajo de los niveles récord de 2011, cuando alcanzó el 12,9%, al comenzar el programa Conectar Igualdad.

Mientras que Conectar Igualdad (2010-2016) y Juana Manso (2020-2021) tienen como eje reducir la brecha digital, con la entrega de un dispositivo por estudiante, el Plan Nacional de Educación Digital (2017-2019) destinó los recursos a equipar las escuelas con aulas digitales móviles. Pero el nivel de inversión, según muestran los datos, ha sido desparejo y tocó fondo durante la presidencia de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019.

Alcanzó el 12,9% del presupuesto educativo nacional en 2011, y se mantuvo relativamente alto en 2013 (9,6%) y 2014 (7,4%), pero cayó por debajo del 3% entre 2016 y 2020. Los años de menor inversión fueron 2019 (0,9%) y 2020 (0,8%), según indica la investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí