Se renombró a la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) como Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros y se presentó el portal “Mujeres educadoras argentinas”.
En el primer caso es una redenominación histórica en lo que hace a la paridad de género en el sitio que funciona en la misma sede del ministerio de Educación de la Nación.
En el segundo caso, es una invitación a recuperar voces y miradas de grandes pedagogas que transformaron la educación y las aulas argentinas con sus tareas.
La subsecretaria de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky dijo: “Renombrar la Biblioteca es una reivindicación y homenaje a todas nuestras docentes”.
“Sabemos que la posibilidad de educarse y el acceso al mercado laboral no fue siempre igual para las mujeres”, dijo. Y agregó: “Ellas han sido protagonistas y también invisibilizadas y hoy buscamos mostrar el rol de las mujeres en la construcción del sistema educativo, recordemos que 8 de cada 10 docentes son mujeres”.
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) ha tenido diferentes denominaciones a lo largo de sus 151 años: Biblioteca y Reparto de Libros, Biblioteca Nacional del Docente y del Estudiante Argentino, Biblioteca del Maestro y Biblioteca Nacional de Maestros.
Algunos de estos cambios estuvieron asociados a la forma o a las funciones de la Biblioteca y otros han acompañado coyunturas políticas o sociales.
Link para ver el acto de proclamación.