El Ministerio de Educación de la Nación estableció un plan para volver a las aulas con prioridad en lo presencial en 2021, donde la mayoría de las provincias iniciaría las clases el 1 de marzo.
Además, la cartera dirigida por Nicolás Trotta presentó dos documentos, uno denominado «A las aulas» y el otro «La Escuela 2021. Compromiso y Transformación«; en ellos se sintetiza la gestión del corriente año, afectado por la pandemia, y el plan para la vuelta a clases en 2021de manera presencial.
Los documentos informan las fechas de inicio de las clases según cada jurisdicción con un piso de 180 días; la manera en que serán acreditados los conocimientos del 2020; las actividades a desarrollar en el verano para fortalecer contenidos o profundizar la vinculación con la escuela; las propuestas cogestionadas con las provincias que tienen como objetivo evitar el desgranamiento tras la ausencia prolongada en las instituciones educativas.
El calendario académico prevé garantizar el regreso a las aulas “adecuando los grupos de estudiantes y las instituciones educativas a los protocolos sanitarios aprobados el 2 de julio que, actualmente, se aplican en más de 11 jurisdicciones que han logrado retornar a la presencialidad y/o a actividades de revinculación. El aprendizaje institucional de su puesta en práctica durante este año, la formación de las y los docentes y la posibilidad cierta de la vacunación en el verano, permiten proyectar la presencialidad como el ordenador del ciclo lectivo próximo”.
Explicando la vuelta a clases, la lectura de estos documentos permite conocer que “los compromisos asumidos para asegurar el regreso seguro a las aulas y sostener políticas escolares, de cuidado y acompañamiento, han sido plasmados en los protocolos, los acuerdos pedagógicos federales y en la inversión destinada a infraestructura escolar. Inversión que se verá incrementada e implica un presupuesto nacional que vuelve a poner a la educación como prioridad (…)”.
Por lo pronto, en cada provincia se trabaja “en las actividades que demandarán el cumplimiento de la unidad pedagógica 2020-2021 en relación con la reorganización institucional, los contenidos priorizados, las unidades curriculares de enseñanza y la evaluación y acreditación para todos los niveles y modalidades del sistema”.