¿Cómo sigue el calendario escolar? Atentos docentes y tutores

0
731

El 17 y 18 de diciembre fueron destinados a Jornadas Institucionales de Autoevaluación para recuperar aspectos importantes de sostenimiento y aquellos temas a mejorar con vistas al nuevo calendario escolar para el ciclo lectivo 2021.

Planean capacitación docente sobre protocolo Covid 19 y talleres para que alumnos puedan recuperar contenidos.

Además, saber si se volverá o no a la presencialidad y qué ocurrirá con aquellos que se desvincularon totalmente con la escuela.

Cómo sigue el calendario escolar

El 11 de diciembre fue el último día de vinculación de los alumnos primarios con sus docentes. El 18 de este mes fue el día de culminación del año escolar.

El 17 de febrero es la fecha pautada para el regreso del equipo docente y allí mismo se realizará una Capacitación sobre Protocolo Covid.

En esta capacitación, se pondrá en práctica un taller sobre Planificación De La Organización Pedagógica Institucional.

“Pretende recuperar aquellos elementos de análisis, reflexión conjunta, en relación a fortalezas, debilidades y oportunidades en relación a esta modalidad de escuela remota” señaló a este portal Patricia Accastello, titular de la Zona 3210 de Inspección Escolar.

Aún es incierto el panorama en cuanto a la posibilidad en el mes de febrero de contar con la presencialidad”, adelantó.

“Sí sabemos que el inicio de clases para los distintos niveles será el 1 de marzo”, sostuvo Acastello.

Desvinculación total o parcial de alumnos

Desde el 19 hasta el 26 de febrero todos los estudiantes de 1º a 5º grado que tengan pendientes saberes o aprendizajes fundamentales podrán asistir a un período de intensificación de aprendizajes.

La idea es fortalecer saberes relevantes necesarios para garantizar una trayectoria escolar fortalecida”, sugiere Accastello.

Por resolución del CFE, se prevé que el ciclo lectivo 2020 y 2021 sea una unidad pedagógica considerando como unidad pedagógica de 1º a 5 º grado es decir aquellos que continúan en el nivel.

En esos 7 días de febrero, y según la autoridad sanitaría lo permita, recibirán un acompañamiento más personalizado de los docentes.

Desde el 1 de marzo continuarán en una etapa, hasta finales del ciclo lectivo 2021, donde cada docente de grado considerará los puntos de partida de cada uno de los estudiantes.

El gran desafío que tendrá cada docente será considerar atentamente esos diferentes puntos de partida para generar estrategias diferenciadas que permitirá al finalizar ese ciclo el logro de los saberes fundamentales para cada grado”, grafica la inspectora.

Los casos especiales

¿Qué pasará con aquellos que estén “totalmente desvinculados” de la escuela?Aquellos que están en situación de desvinculación total: ¿Qué significa?

Que a pesar de las estrategias puestas en marcha desde la escuela en algunos casos por decisión familiar no han logrado la vinculación o en otros casos han tenido vinculación intermitente que no les ha permitido alcanzar un 30% de saberes relevantes.

Esos grupos tendrán la posibilidad de realizar ese período de intensificación y allí se realizará una evaluación. No se habla de repitencia, tendrán que cursan el grado que no cursaron en el 2020”, adelantó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí