Con un manojo de ideas innovadoras, profe difunde sistema Braile

0
363

Un docente de ciegos, Fernando Pratto, viene desarrollando distintos proyectos inclusivos en base al Sistema Braile y con diseños innovadores.

“Puntos de vista” es uno de ellos, con el objetivo central de difundir en “manteles” o “individuales” que se utilizan en bares y restaurantes distintas instancias en Braile.

Por otra parte, está en el principio de desarrollo la idea del “Barbijo Braille Antimufa”, ocurrencia para continuar difundiendo este sistema.

Todo esto nace por una necesidad personal de difundir el Sistema Braile”, nos dice Fernando, quien con esta idea mixtura sus dos oficios, docente y diseñador gráfico.

El Braile me gusta mucho, me parece un sistema de lectoescritura muy simpático, pero a su vez es un elemento esencial para aquellas personas ciegas, para la alfabetización sobre todo, y de ahí que me aboque a la tarea de difundirlo”, explica.

Desactivar barreras

Pratto fundamenta sus acciones diciendo: “Me gusta lo creativo, lo diferente, y en cierta forma, tratamos a través de las acciones de Punta de Vista buscar acciones diferentes o modos particulares de difusión”.

Facebook e Instagram de Punto de Vista así lo manifiestan.

Los objetivos para desarrollar estos proyectos nacen “ante la falta de estímulo externo que tienen los niños ciegos al momento de aprender el sistema de lectoescritura”, describe.

Hay que desactivar esa barrera de a poco, y con estas ideas se abrieron muchas puertas”, detalla.

Fútbol, libros y barbijos

La última acción que han desarrollado es la puesta en común de manteles, para bares y restaurantes, interactivo, y con ello informan sobre el sistema Braile. “Le agregamos actividades lúdicas, para que a partir del juego, puedan tener un conocimiento básico del Braile, y a la vez, también esos manteles tienen una palabra escrita en este sistema, para que la gente tomen conocimiento de cómo es originalmente”.

La pandemia, también, detuvo algunos de los proyectos.

Hicieron un juego de camisetas de un equipo de fútbol, con nombres y padrinos de sponsors que financiaron.

Allí teníamos la idea de difundir en espectáculos deportivos el Braile, invitando a los clubes a utilizarlas al ingresar al partido y en las tribunas repartir folletos con el alfabeto Braile, a modo de concientización”, cuenta Fernando.

Editaron libros de cuentos infantiles donde se puede aprender a escribir y conocer el Braile; desarrollaron un taller de Braile, dictado por WhatsApp, en ocho clases.

Se encuentran en pleno proceso de la elaboración de originales barbijos “y robarles una sonrisa a partir de un elemento de moda obligatoria en tiempo de Pandemia”, nos dice Fernando.

A este adminiculo, se le agrega el alfabeto, así transcriben la palabra, tanto para adultos como para niños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí