Durante el Congreso de Latinoamericano de Ciencias Sociales reconocerán como Profesora Honoraria de la UNVM a Sonia Torres. El acto a la máxima referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba será en la sede Córdoba de la UNVM el martes 6 de junio desde las 17 horas.
En la presentación oficial de encuentro, además, se brindaron detalles sobre distintas actividades: habrá acciones en todas las sedes de esta casa de estudios, llegarán a Villa María Alejandro Dolina (con su programa de radio); habrá una conferencia de Juan Manuel Abal Medina y un panel conformado por María Bonetto y Juan Carlos Gómez Leyton.
Congreso de Ciencias Sociales
Del 5 al 9 de junio tendrá lugar el 2º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM y el Pre Congreso Argentino del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales (CODESOC – Región Centro). Sesionará bajo el lema “Aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina. Poderes, proyectos y discursos en disputa”, organizado por el IAP de Ciencias Sociales con la participación de especialistas del ámbito académico nacional y latinoamericano.
Se desarrollará en el Campus del miércoles 7 al viernes 9, y de manera sucesiva en las sedes de Córdoba (el martes 6 por la tarde), San Francisco (el lunes 5 por la tarde) y en Jesús María (el martes 6 por la mañana).
Inscripciones acá.
Acciones
Durante la presentación del evento, el titular de Sociales Gabriel Suárez anunció el detalle de la convocatoria y valoró la realización del Pre Congreso de Decanos: “habrá dos paneles con todos los decanos de Ciencias Sociales de la Región Centro como uno de los puntos importantes”.

Haciendo referencia a la llegada del “Negro” Dolina sostuvo: “Cerramos el miércoles con Dolina, el Día del Periodista, que estará con su programa, es un evento que nos parece significativo donde, seguramente, nos acompañará toda Villa María en nuestro auditorio”.
Por otra parte, invitó a todas y todos los actores sociales: “Hay inscripciones para poder participar, el acceso es abierto. Cuando decimos que las Ciencias Sociales se encuentran, decimos que lo hace en lo disciplinar, en lo académico, en la investigación, pero también me parece que el gran desafío es que la sociedad se encuentre. Por eso generamos estos dispositivos”.
Perfil del Congreso
Está destinado a investigadores, graduados, graduadas y estudiantes, docentes, actores gubernamentales, sindicales y de organizaciones de la sociedad civil y público en general.
Ya se registran más de 300 ponencias presentadas, donde un 60% de las mismas pertenecen a docentes, estudiantes y egresados de esa casa de estudios.
Durante esos días se desarrollarán capacitaciones en materia de economía argentina; economía, circular; un panel sobre “festivales, turismo y cultura”; experiencias de gestión local; comercio internacional; problemáticas agro-rurales; entre otras.

