De qué trata el proyecto de ley de justicia digital educativa

1
683

Fue uno de los ejes de debate en el Congreso Nacional de Centros de Estudiantes. ¿De qué va el proyecto de ley de justicia digital educativa?

El derecho a la conectividad es una de las principales banderas que levanta la Red Nacional de Centros de Estudiantes (ReNaCe). También fue una de las discusiones centrales que mantuvieron con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

Ley de justicia digital educativa

Las y los estudiantes que conforman la ReNaCe trabajan en un proyecto de ley junto a los diputados Tomas Ledesma y Lucila Masin. La ley de justicia social educativa tiene como objetivo reducir la brecha digital y permitir el acceso a computadoras e internet.

La propuesta es que cada docente y estudiante (de escuelas públicas como privadas con subvención estatal) tenga su computadora de Conectar Igualdad cuando entra a la escuela.

Al respecto, la secretaria adjunta de la ReNaCe, Malena Contigiani, adelanta: “Lo más interesante del proyecto es que no solo se reduce a entregar una computadora sino a enseñar como usarla, lo llevamos a nuestras escuelas con capacitaciones”.

Capacitaciones y puntos digital

El proyecto tiene una mirada federal y busca que haya espacios de Conectar Igualdad en todas las provincias. Un “punto digital” donde haya wifi y computadoras para estudiar, jugar, además de asesoramiento sobre programas estatales.

La iniciativa, que todavía no tiene fecha de presentación oficial, surgió de las discusiones que mantuvieron los centros de estudiantes de todo el país en el marco de la pandemia.

“Muchos se fueron de la escuela porque no podían sumarse entonces entendemos hoy que el wifi y el internet tiene que ser un derecho, no solo para estudiar y trabajar, si no por el acceso a la cultura”, afirma la joven.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí