En el Día Mundial del Peatón estudiantes de Villa María concientizaron sobre Educación Vial.
Fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de promover el respeto hacia los peatones, recordar los derechos y obligaciones que implica el circular de esta manera, reforzar el uso de los espacios peatonales y difundir una cultura vial que reconozca su prioridad.
Día Mundial del Peatón
Niños y niñas de 2° Grado del Centro Educativo José Ingenieros realizaron una intervención en el casco céntrico para concientizar en materia vial. La acción fue impulsada por el área de Educación Vial de la Municipalidad de Villa María.
Un grupo de estudiantes de la José Ingenieros se apersonaron con carteles en las zonas de semáforos en el casco céntrico de la ciudad. La iniciativa tuvo por objetivo generar conciencia vial, tanto de peatones como conductores.
Concientizar a conductores y peatones
Gustavo Beccaria, director de Educación Vial, explicó que “se venía trabajando con los estudiantes en estos días previos en la concientización y consistía en ir a un par de semáforos con cartelería y folletos para entregar a los conductores y peatones”.

En materia de concientización Beccaria explicó: “si bien los conductores deben respetar las sendas peatonales y la prioridad del peatón, también entendemos que los peatones tienen su responsabilidad en cuanto a cruzar por las sendas peatonales”.
Y enfatizó: “si no existe la senda, lo debe hacer por las esquinas y no a mitad de cuadra o entre medio de los autos. Hablar de concientización no es sólo para los conductores sino también para los peatones”.
El rol de los niños y niñas
Para el funcionario este tipo de concientización tiene que tener la presencia de los niños y niñas. “Yo sigo insistiendo que la única manera de que nos llegue esta concientización es que te lo digan tus hijos, nietos… Son ellos los que te hacen cambiar de actitud”, profundizó.

Beccaria indica: “Cuando viene un adulto, y hasta el propio agente de Seguridad Ciudadana, reaccionamos mal. Cuando es un chico quien te lo dice, es diferente”.
Detalles
Durante agosto los estudiantes del José Ingenieros trabajaron la temática. Luego de un video preventivo como disparador, se situaron en el rol de peatones y conductores crearon folletos y carteles que llevaron hoy a las intersecciones.
En la organización se contó con el acompañamiento de estudiantes de nivel secundario de la escuela Víctor Mercante (ISVM).
Jurisprudencia
El caso ocurrió en Rosario. Una mujer que cruzó la calle casi a mitad de cuadra fue atropellada por una moto. La Justicia le atribuyó una responsabilidad del 50 por ciento en el accidente.
En la resolución el Tribunal afirmó que «tanto los conductores como los peatones tienen la obligación ineludible de observar correctamente los reglamentos de tránsito a fin de evitar situaciones peligrosas«.

