Hasta el 28 de julio estarán abiertas las inscripciones para la tercera cohorte de la Diplomatura Superior en Traducción e Interpretación Directa (LSA – Español) en la UNVM. Se trata de una propuesta de formación virtual impulsada por el IAP de Ciencias Humanas, prevé cupos limitados e inicia en agosto.
Con una organización académica estructurada en cuatro módulos mensuales, esta diplomatura tiene como eje central el desarrollo de competencias específicas en la traducción e interpretación directa desde la Lengua de Señas Argentina (LSA) al español, consolidando una formación especializada.
Diplomatura en Traducción e Interpretación Directa (UNVM)
Según detalló el IAPCH “la propuesta responde a una necesidad creciente en el ámbito de la interpretación entre lenguas, especialmente en un contexto en el que la comunidad sorda tiene una participación cada vez más activa en diversos espacios de la vida social, y donde se vuelve imprescindible contar con intérpretes y traductores que logren producir mensajes fieles, claros y elocuentes también en la lengua oral y escrita”.
La diplomatura adopta una metodología de enseñanza basada en el enfoque constructivista y social, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes en cada instancia del proceso formativo. Desde esta perspectiva, se plantea una modalidad de formación activa, con eje en la práctica reflexiva y el trabajo en equipo como base del análisis, comprensión y producción de mensajes.
Detalles
El cursado será completamente virtual y los módulos son:
Módulo I: Prácticas de escritura; Módulo II: Prácticas de traducción; Módulo III: Prácticas de oralidad y Módulo IV: Prácticas de Interpretación.
Objetivos generales
La Diplomatura se propone: Profundizar en prácticas de escritura atendiendo a distintos registros lingüísticos; analizar tono, ritmo y entonación en la oralidad; identificar fases de comprensión y producción en los procesos de interpretación/traducción; reflexionar sobre distintos registros del discurso en el pasaje de LSA a español y fortalecer las condiciones para el trabajo colaborativo entre intérpretes y traductores.
Aranceles: Cuatro pagos de $ 40.000 (mensuales). Un pago único de $ 112.000 por el total del trayecto. Descuento del 30% para la comunidad universitaria de esa casa de estudio.
Inscripción acá
Consultas: extensionhumanas@unvm.edu.ar