Este 13 de junio se cumplirá el noveno día de paro de los docentes jujeños. Habrá ollas populares en los accesos a las principales ciudades, esperan un ofrecimiento del gobierno en una mesa paritaria (obligatoria) y las actividades de protesta ya están programadas hasta el viernes.
Los epicentros serán en el propio San Salvador (Parque de la Memoria), Abra Pampa y Tilcara, entre otros. Los cuatro grados de temperatura en las ciudades y los -7 en la puna no sosiegan el clamor por mejores salarios para la docencia.
En diálogo con Villa María Educativa Laura Vilte, docente jubilada jujeña, sostuvo: “De todos modos es impresionante la fuerza que tiene la gente”.
A los reclamos y en adhesión a los gremios docentes ya se sumaron los Municipales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la CGT y la CTA-A.
Docentes jujeños y su reclamo salarial
Los anteriores ofrecimientos del gobierno de Gerardo Morales, bajo el paraguas de subir el piso salarial con bonificaciones, no los incluía en el salario básico.
Laura, hermana de la cofundadora de la CTERA Marina Vilte (detenida-desaparecida), agrega: “Es una lucha histórica. Después de tantos años de sumisión y sometimiento por parte de este tirano llamado Gerardo Morales que, lamentablemente, ganó ampliamente en las últimas elecciones, lentamente el pueblo se está levantando, despertando”.
Las últimas movilizaciones fueron masivas y ante esa configuración de la docencia en las calles, Laura relata: “no se amedrentan, no ceden ante todas las amenazas del gobierno: descuentos de los días de paro, no pago del presentismo y no por eso dejaron de movilizarse”.

Y hace una lectura política, a su vez, diciendo: “Por todo eso decimos que esta es una lucha histórica, que hace años no se veía, y que unió a los dos sindicatos más fuertes de la docencia, ADEP (Asociación de Educadores Provinciales) y el CEDEMS (Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior), un gremio recuperado recientemente de la mano de la burocracia y que nuclea a los y las docentes de Secundaria”.
Cabe destacar que Morales viene de imponerse considerablemente en las elecciones de mayo y ahora pretende reformar la Constitución Provincial de manera urgente con varios puntos polémicos: sin duda, el principal, la regulación de la protesta social.
El recuerdo a Marina Vilte
Durante la charla con este portal también aparece la impronta de su hermana como referente de la lucha docente: “Marina era secretaria general de ADEP cuando desapareció y adjunta de la CTERA. Nosotros como familia publicamos una carta en adhesión a esta lucha docente en el sentido de decir está la fuerza de Marina que se hace carne en las últimas palabras de mi hermana antes que la desaparezca cuando dice yo no voy a claudicar”. Añade: “Este es el mejor homenaje y recordatorio a mi hermana”.

Marina Vilte fue detenida ese fatídico 24 de marzo de 1976. Una compañera de celda la recuerda cantando coplas para que todas se olviden, por lo menos por un instante, del terror y la impotencia. “Por qué me voy a ir si no estoy haciendo nada malo”, les dice a las maestras que le aconsejan alejarse cuando la dejan en libertad. Recorría las comisarías pidiendo por cada detenido político hasta que otra madrugada, fueron a buscarla.
Foto principal: Mariana Mamani (Página 12)

