Hoy por hoy el portal Educ.ar fue transformado en sociedad anónima. Funciona bajo la órbita de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y no se limita a proveer tecnología.
De acuerdo a un informe publicado por el diario La Nación, de autoría de la periodista Camila Súnico Ainchil, describe los objetivos actuales del portal y habla del contrato millonario que el gobierno firmó con el empresario Leonardo Scatturice.
Educ.ar hoy
Educ.ar es una empresa estatal que hace ya 25 años tiene a su cargo la administración del portal educativo nacional y la ejecución de políticas de transformación digital en las aulas. Hoy está intervenida y funciona bajo la órbita de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
En sus actuales acciones, no sólo se limita a proveer tecnología, sino también diseña programas, desarrolla contenidos, supervisa la conectividad en las escuelas y brinda soporte técnico para la implementación del Plan Nacional de Alfabetización y el programa Conectar Igualdad.
Bajo sospecha
En los últimos meses, su estructura institucional fue modificada: dejó de ser una sociedad del Estado y fue convertida en una sociedad anónima unipersonal con participación estatal transitoria, como parte de la reorganización impulsada por el Decreto 70/2023 y la denominada Ley Bases. Luego de estos cambios, quedó ahora en la mira por un contrato directo de casi US$80 millones con el empresario Leonardo Scatturice, que también tiene contratos millonarios con la SIDE y la Anses.
A fines de 2023, con la llegada al poder del presidente Javier Milei, Educ.ar atravesó una transformación institucional. El gobierno derogó la Ley N° 20.705, que regulaba a las sociedades del Estado, y estableció que todas las empresas estatales pasarían a operar como sociedades anónimas, con el fin de facilitar su eventual privatización. La medida alcanzó a Educ.ar, que fue convertida en una sociedad anónima unipersonal con participación estatal transitoria.
En paralelo, en abril de 2025, se publicó el Decreto 289/2025 mediante el cual el programa Conectar Igualdad fue transferido desde la Secretaría de Educación a Educ.ar Sociedad Anónima Unipersonal. Según los fundamentos del decreto, la empresa “cuenta con los recursos técnicos y humanos necesarios para mejorar la implementación del programa”.
Actualidad
Entre sus principales servicios se encuentran los cursos virtuales autoasistidos, el soporte técnico, el mantenimiento de sistemas, la investigación en inteligencia artificial aplicada a la educación y la generación de materiales educativos digitales. También administra el Centro Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa (Cimte), desde donde se diagnostican fallas, se emiten alertas y se coordinan soluciones técnicas a distancia para los establecimientos escolares conectados.
Actualmente hay 18.700 redes activas y más de 148.000 dispositivos conectados a través del sistema Cisco Meraki, que es supervisado por Educ.ar. Fue justamente en el proceso de renovación de las licencias Cisco Meraki, que le otorgó un contrato de casi US$80 millones a la empresa OCP Tech SA, de Scatturice.
La empresa se define como “puente de conocimiento y transformación digital” y sostiene que desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje, facilitar la inclusión digital y eliminar barreras de acceso al conocimiento. También señala que extiende su impacto a otros sectores estratégicos, incluyendo consultoría en transformación digital, ciberseguridad, infraestructura tecnológica y desarrollo de software.
Fuente: La Nación (por Camila Súnico Ainchil)