Educación Especial: Relevamiento Anual de 2021

0
428

A propósito de conmemorarse el Día Nacional de la Educación Especial se conoció el Relevamiento Anual 2021. Doscientos mil estudiantes con discapacidad se encuentran matriculados en escuelas de Argentina en Inicial, Primario y Secundario.

De ese total, más del 50% asiste a escuelas comunes, informaron desde el Ministerio de Educación de la Nación.

Educación Especial: Relevamiento Anual de 2021

Según el Relevamiento Anual de 2021 de la Dirección de Información y Estadística Educativa del Ministerio de Educación, hay 209.553 alumnos con discapacidad matriculados en establecimientos educativos del país, 101.107 de ellos asisten a establecimientos de educación especial y 108.446 a escuelas comunes.

El Día Nacional de la Educación Especial conmemora el aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, el 9 de agosto de 1949.

La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad en todos los niveles y modalidades, según la Ley de Educación Nacional (LEN, 2006).

El hoy de la educación especial en Argentina

En la actualidad, estudiantes con y sin discapacidad tienen derecho a estudiar juntos en las mismas escuelas, según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tratado de derechos humanos al cual Argentina adhirió en el año 2008 y que, desde 2014, tiene rango constitucional.

En 2016, el Consejo Federal de Educación adoptó la resolución 311/16, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a ser inscriptas y desarrollar sus trayectorias educativas en todos los niveles de la escuela común.

A 15 años de la CDPD, la matrícula en escuela común aumentó un 9,30% entre 2020 y 2021.

En marzo de 2023, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad realizó observaciones a Argentina y llamó al Estado a «redoblar esfuerzos para poner fin a la educación especial segregada, incluyendo un plan de acción nacional sobre la educación inclusiva de calidad (…)«, entre otras exigencias.

Fuente: Télam.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí