El secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa afirmó que la Educación Superior en Argentina marcha hacia un sistema mixto.
En el 2020 «aumentó el número de inscriptos» en las distintas casas de altos estudios y también «la cantidad de graduados«, señaló el funcionario nacional.
En 2020 «pudimos darle las herramientas de la virtualidad a los estudiantes que no podían conectarse«, subrayó.
Educación Superior en Argentina
Alpa afirmó que tras la experiencia en pandemia y la virtualidad «apuntamos a que ahora sea todo mixto«, ya que el aprendizaje del 2020 «nos indica que aumentó el número de inscriptos» en las distintas casas de altos estudios y también «la cantidad de graduados«.
«Tenemos que trabajar con las universidades en este proyecto«, dijo Alpa.
Alpa señaló además que se impulsa para el año próximo «el proyecto de aulas híbridas» que tiene que ver con la conexión virtual entre el estudiante y el profesor «en tiempo real«.
Hacia las “nuevas carreras”
El funcionario puntualizó además que en la Argentina «se replicó lo que ocurrió en otras partes del mundo» respecto a las tendencias de inscripción de carreras que estuvieron lideradas por Ingeniería de Datos y Ciencias de la Salud y lo atribuyó a «los efectos de la pandemia«.
«Tenemos que reducir la cantidad de años de cursada de las carreras (…) estamos impulsando con el Consejo Interuniversitario nacional (CIN) y con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (Crup) títulos intermedios«, explicó.
En relación a las carreras de Salud, apuntó que «no sólo queremos impulsar las tradicionales como Enfermería o Medicina, sino también las auxiliares como Acompañante Terapéutico para adultos mayores y todo lo que tiene que ver con salud preventiva«.