La Facultad de Ingeniería de la UNLP trabaja en la fase final y últimas pruebas del primer CubeSat universitario creado en Argentina. Un equipo de ingenieros y alumnos y alumnas becarias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en la etapa final de integración y en los ensayos funcionales completos del satélite USAT 1, construido en esa universidad argentina.
El USAT 1 será llevado a España en marzo próximo, donde será integrado al dispositivo que lo escoltará hacia el espacio. Su lanzamiento está previsto para junio de este año en Estados Unidos.
El satélite universitario de la UNLP
El equipo que lleva adelante la iniciativa está conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT). Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, resaltó que, en el exterior, un satélite de similares características tiene un costo aproximado de 200 mil dólares, mientras que el desarrollado localmente demandó una inversión que no supera los 70 mil dólares (aportes para la compra de materiales y el pago de becas de alumnos y graduados).
“Proyectos como éste, y otros que tenemos de electromovilidad, son financiados con recursos propios del Centro Tecnológico Aeroespacial a través de trabajos de transferencia”, afirmó.