Escuela Paraje Santa Rosa: “Si hubiésemos tenido la información, esto no hubiera ocurrido”

2
1181

Para la funcionaria del Ministerio de Educación el hecho de la falta de docentes en la Escuela Rural del Paraje Santa Rosa se hubiese evitado si ella contaba con la información a tiempo.

Mirta Urbano, Subdirectora de Educación Primaria Rural, dijo: “Si hubiésemos tenido la información, esto no hubiera ocurrido”. Adelantó asimismo que en 10 días podría estar en funcionamiento la Plurisala para dictar clases de Inicial a estudiantes de 3, 4 y 5 años de esa comunidad rural.

Escuela Paraje Santa Rosa

El hecho tomó trascendencia pública cuando las familias mostraron su disconformidad ya que 16 alumnos y alumnas de Nivel Inicial no habían podido comenzar el ciclo lectivo por la falta de designación de un docente.

La noticia llegó a los despachos de la cartera educativa y saltaron algunos resortes dentro de la gestión de los responsables por esta situación.

Si hubiésemos tenido la información, esto no hubiera ocurrido. Si hubiéramos contado con esa novedad de que había esta matrícula de niños de Nivel Inicial inmediatamente le hubiéramos solicitado a la Dirección General de Educación Inicial un cargo de maestra de inicial para que se atienda a esos niños. Y que no sea un docente de Primaria los que atendieran a los niños”, dijo Urbano.

En ese sentido la funcionaria detalló los pasos administrativos que conlleva estos nombramientos y las dificultades que amerita no contar con el agrado de muchos docentes de tomar los cargos por distintos motivos personales.

La situación

Urbano aceptó que hay inconvenientes en las designaciones: “Sí tenemos, puntualmente en la Región III y en el departamento San Martín, una problemática con la cobertura de los cargos. Tiene que ver con la escasez de docentes inscriptos en padrones para poder asistir a los actos públicos y tomar los cargos”.

Esta situación responde a estados jubilatorios de docentes, como también por traslados o también por la necesidad de contar con movilidad propia. “Esto último hace que aquellos que estén inscriptos, a la hora de que se les ofrece cubrir una suplencia, son reacios a hacerlo por la dificultad de cumplir físicamente con esa presencia”, detalló.

Urbano también detalló el proceso para nombrar docentes: primero apelar al padrón propio de las escuelas bases, cuando esto se agota si puede designar docentes titulares en contraturno. Cuando eso no es posible se recurre a otros padrones de zonas vecinas. Si ello tampoco es posible, se recurre a otros docentes con título pero aún no inscriptos, comúnmente llamados “docentes fuera de padrón”.

La situación que se planteó puntualmente con la escuela del Paraje Santa Rosa fue como una serie encadenada de sucesos”, puntualizó. “La directora que estaba a cargo de la escuela estaba de licencia, y una de las docentes se jubila. Había que nombrar dos cargos: uno para el ascenso, con un suplente, y el otro cargo un personal interino y no había en el padrón”, enfatizó

Nadie aceptaba, no había en el padrón vecino. Consiguieron una docente en contraturno y no había nadie que quisiera ir a la escuela”, remarcó. Se habilitó la incorporación por fuera de padrón y un maestro de esta zona (no de la Ciudad de Córdoba, como había trascendido) aceptó el desafío y el viernes 1 de abril asumió las horas de clases.

Un nuevo ciclo lectivo

Marzo es el mes en que se arman los bancos de datos y se inician las actividades, salvando este comienzo cuasi postpandemia, entra en escena la ansiadad vuelta a la presencialidad.

Las escuelas rurales en 2021 ya estuvieron con presencialidad plena tratando de cuidar la rotación de los docentes.

En Córdoba cerramos el 2021 con 911 escuelas rurales”, señala Urbana en diálogo con este portal.

En la Región Escolar III (San Martín, Marcos Juárez, Tercero Arriba y Unión) se culminó el ciclo anterior con 285 escuelas primarias, de las cuales 144 son urbanas y 141 son rurales. Destacamos esos números para poder observar la paridad que existe entre ambas. Cabe destacar que esto suma unos 33 mil estudiantes en total en este nivel.

Específicamente el departamento San Martín existe el 48% de escuelas rurales dentro del padrón total de escuelas: 73 escuelas en la ruralidad.

En general, en toda la provincia, comenzamos bastante bien. Ya que cerramos el 2021 con la mayoría de los cargos cubiertos, ya que no hubo mucha movilidad”, describió.

Escuela Mariano Moreno

Actualmente la situación en la Escuela Mariano Moreno del Paraje Santa Rosa es así: una maestra de grado titular (el año pasado) asciende a la dirección por jubilación de la directora titular como interina. Esa es la docente que toma licencia por enfermedad (carpeta médica). Su suplente asciende a la dirección. El cargo que queda vacante lo asume otra educadora en contraturno.

En esa escuela, actualmente, al haber tres docentes se distribuyen las tareas por agrupamientos para que sea equitativa la cantidad de estudiantes”, señaló Urbano. Síntesis: uno atiende Inicial y 1º grado; otro 2º, 3º y 4º y el restante 5º y 6º grado. La totalidad de los estudiantes suman 47. De ellos 16 alumnos y alumnas no habían podido comenzar el ciclo lectivo por falta de docentes.

Una nueva plurisala

Urbano confirmó a Villa María Educativa que está muy avanzada las gestiones para que la prometida plurisala para 3, 4 y 5 años se haga realidad. “Vamos a tratar para que en los próximos 10 días tengamos este tema resuelto”, avizoró.

Los tiempos, a decir de la funcionaria, tienen que ver con lo administrativo para la creación “de un nuevo servicio educativo”. Esta plurisala dependerá de un jardín de Infantes como escuela base.

El tiempo que se perdió no se recupera, más aún con las expectativas de un regreso pleno como ocurrió este marzo. Eso nos deja muy preocupados y con la necesidad de ajustar algunos resortes para que esto no vuelva a pasar”, reflexionó Urbano.

Servicio de limpieza

Otro de los reclamos que se escucharon, también en la ruralidad, fue el deficiente o nulo servicio de limpieza en algunos establecimientos.

Através del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP) llegan los agentes a algunas escuelas, pero no a todas ya que algunos municipios no firmaron el convenio con la Provincia. Esto hace que varias directoras, además, se encuentren escoba en mano a diario.

Yo no tengo reclamos por la falta de personal de limpieza. El año pasado hemos trabajado mucho con ese tema, ya que sí no había el personal necesario. El año pasado quedó resuelto. No han planteado esa dificultad”, señaló la funcionaria.

Sí puede haber algunos inconvenientes en otros lugares pero es un problema más en las escuelas urbanas que en las rurales”, acotó.

2 COMENTARIOS

  1. La escuelas rurales jamás tuvieron personal de limpieza, padres y docentes se hicieron cargo siempre, cómo hoy. El 37 años de ser docente rural, nunca hubo personal de limpieza. Que no es un reclamo? Estamos cansadas de pedir. Nada tenemos. En mi caso 22 años peregrinamos por una sala de jardín. Todo es así. Años de desgaste, de notas, llamados, solicitudes de todo tipo, y nada. No digan q no tienen conocimiento. Lo tienen. No hacen nada por solucionarlos.

  2. La escuelas rurales jamás tuvieron personal de limpieza, padres y docentes se hicieron cargo siempre, cómo hoy. El 37 años de ser docente rural, nunca hubo personal de limpieza. Que no es un reclamo? Estamos cansadas de pedir. Nada tenemos. En mi caso 22 años peregrinamos por una sala de jardín. Todo es así. Años de desgaste, de notas, llamados, solicitudes de todo tipo, y nada. No digan q no tienen conocimiento. Lo tienen. No hacen nada por solucionarlos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí