Estudiantes diseñaron estación de carga para monopatines eléctricos

0
324

Un proyecto denominado «Estaciones de carga para electro-movilidad» se presentó en el marco del espacio curricular Diseño Industrial 3 en el CRES de San Francisco.

La iniciativa surgió de un grupo de estudiantes del Centro Regional de Educación Superior (Cres) San Francisco que depende de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El proceso de la estación de carga para monopatines eléctricos

Para el trabajo, los alumnos debieron investigar sobre la problemática propuesta mediante el análisis de distintas fuentes documentales. Asimismo, entrevistar a invitados especialistas en movilidad urbana sostenible a nivel regional y observar de manera directa a usuarios.

Luego comenzaron a trabajar en el taller con bocetos y maquetas. Cada estudiante generó un concepto de producto innovador y definido de una estación de carga para un sistema de monopatines eléctricos compartidos.

Los docentes de la asignatura Alejandro Dantas y Germán Molinelli explicaron que “se observa un crecimiento sostenido en la demanda a nivel mundial de servicios de vehículos personales de micro movilidad compartida, fundamentalmente de monopatines eléctricos”.

“Es por esto que desde la catedra de Diseño Industrial III de la carrera de Diseño Industrial que se dicta en el Cres, nos propusimos abordar estas temáticas y ofrecer con los estudiantes una solución acorde a las demandas de la región», sumaron.

Por su parte, el estudiante Matías Mottura dijo que «el desarrollo del producto implicó pensar el sistema de forma holística, ante la escala de producción requerida, la variedad de usuarios abarcados y los diferentes contextos en el cual se plantean ubicar los puntos. Cada uno de ellos con diferentes características y complejidades».

A su turno, el coordinador de Diseño Industrial, Pablo Ambrosino, indicó que «estas temáticas que buscan impulsar la movilidad sostenible se vienen abordando desde hace un tiempo en la carrera ya que es uno de los puntos que estamos trabajando en conjunto a la Secretaría de Planificación de la universidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí