Tras el triunfo de Javier Milei (30,04%) en las elecciones PASO hay una honda preocupación en UEPC y SADOP Villa María. Los referentes gremiales ensayaron una lectura a horas de conocerse los resultados finales.
Carlos Andrada (UEPC San Martín): “Independientemente de los resultados futuros, hoy alcanza para preocuparse mucho y para alarmarse porque esto es una decadencia muy grande”.
Pablo Nicolciuk (Sadop Villa María): “Vemos este avance de la extrema derecha con obvia preocupación. A decir de sus palabras, avanzará en un ajuste brutal que va en contra de los derechos laborales y de la representación sindical”.
Fenómeno Milei: preocupación en UEPC y SADOP
Andrada sostuvo que “uno lo dice desde el movimiento obrero: alguien que diga que el Artículo 14 bis de nuestra Constitución es el cáncer del país…, y no creo que ese porcentaje de votos lo haya tenido del sector patronal y empresarial. Acá hay argentinos que están votando en contra de sus propios intereses”.
Para Nicolciuk, en tanto, Milei hizo referencias “de manera engañosa a un electorado quizás enojado, seguramente con algunos argumentos, van ha terminar perjudicando de manera contundente a la clase trabajadora y a los de la educación en especial”.
¿Y ahora?
Con una mirada hacia corto plazo, y con la primera vuelta electoral en ciernes, Andrada ensaya: “Esto se puede llegar a contrarrestar con una visibilización de los resultados que tendrá esto: nadie va a poder decir que está haciendo cosas que no había anticipado. Dijo que va a sacar todos los ministerios, incluido el de Trabajo, y que los trabajadores lo voten…, esto es realmente el mundo al revés”.
En esa misma línea argumental, el dirigente del SADOP sostiene: “se expresa, claramente, en su intención de privatizar sectores del Estado, la eliminación de ministerios fundamentales como Educación y Salud, eliminación del BCRA…”. Para Nicolciuk “debemos trabajar en estos dos meses, no para decirles a nuestros afiliados a quién deben votar, pero si para clarificar mucho más lo que significa para los trabajadores estas consecuencias con base a sus propuestas”.
¿El pueblo se equivoca?
Carlos Andrada de UEPC apeló a los giros de la historia reciente de nuestro país para seguir deshilvanando los pliegues de una elección que nadie esperaba con esos resultados. “A 40 años de la democracia, alguien que atente contra la democracia sea el más votado, la verdad es que nos debe poner en un estado de alarma”, dice.
Y va más allá: “Esto de que el pueblo no se equivoca, hay muchísimos ejemplos sobre que la gente a usado el voto democrático para ejercer un desprestigio de la misma”.
Ejemplificó: “Hace dos décadas, en Tucumán, la gente votó a (Antonio) Bussi que había sido el referente más importante del norte en tiempos de la Dictadura. En el caso nuestro nos tocó muy de cerca: Bussi fue el que asesinó a Isauro Arancibia en su propio sindicato y que años después haya sido elegido por el propio voto popular, está clarísimo que el pueblo también se equivoca”.
Foto: Reuters