Feria Nacional de Ciencias: “El voto enrejado” del CENPA espera el resultado y ya fueron evaluados

0
464

La investigación “El voto enrejado” del CENPA Establecimiento Penitenciario 5 de Villa María se encuentra participando de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2023. Ya fueron evaluados en dos oportunidades y los “investigadores” locales participaron de un Meet con las instancias de evaluación.

La representante docente y una de las coordinadoras del trabajo, Miriam Mainardi, resaltó para Villa María Educativa la relevancia de formar parte de este último eslabón ferial luego de quedar seleccionados en las instancias regionales y provincial del certamen.

Como novedad, durante este 26 de setiembre autorizaron desde el Servicio Penitenciario a que las evaluadoras intercambien, vía Meet, con los estudiantes, para que ellos les cuenten directamente en qué consistió la experiencia de investigación.

Feria Nacional de Ciencias

Más de 2500 estudiantes y docentes de todo el país participan de esta instancia nacional. Son 650 los proyectos que participan y más de 70 personas conforman la delegación de Córdoba.

Los trabajos seleccionados y destacados en las 24 ferias de ciencias jurisdiccionales, son el corolario de un proceso ferial que conllevó más de un millar de ferias en diferentes instancias: Escolares, interescolares, regionales, etc. Esto implicó la presentación y evaluación de cerca de varios miles de proyectos, que involucraron a más de medio millón de estudiantes de todos los Niveles y Modalidades Educativas, más de 6000 docentes orientadores y más 3000 docentes evaluadores en todas las instancias, en todo el país.

Los trabajos que conforman esta exposición se iniciaron en las aulas y tienen el objetivo de fomentar el espíritu crítico y la curiosidad en niñas, niños, jóvenes, adultas y adultos.

“El voto enrejado”

La investigación “El voto enrejado” es un trabajo dividido en dos etapas que trata de poner de relieve las dificultades que un o una interna tienen a la hora de querer sufragar en alguna elección.

La docente Mainardi puntualizó que “en lo personal, estoy muy contenta de poder representar a mis compañeras (docentes) y fundamentalmente a los estudiantes”.

Sobre la instancia propiamente dicha sostuvo: “Lo poco que he podido ver, hay proyectos muy interesantes y prometedores. Todo transcurre con mucha cordialidad. Una experiencia muy positiva el hecho de poder compartir con mucha camaradería con los 70 integrantes de la delegación de Córdoba”.

Sobre el proceso evaluador, Mainardi contó que “ya pasaron las evaluadoras, hay dos instancias en ese sentido, consultaron sobre el proyecto, se nota que lo han leído y lo conocen muy bien. Fundamentalmente les interesa conocer cómo fue el proceso de los estudiantes y cómo fue el camino, cómo llegaron a estas conclusiones desde el problema hasta el resultado final”.

La novedad para destacar es que se autorizó desde el Servicio Penitenciario a que las evaluadoras realizaran un Meet con los estudiantes para que ellos relaten sobre qué consistió la experiencia de investigación. Con relación a esto Mainardi señaló: “La verdad que fue una experiencia muy positiva. Las evaluadoras quedaron muy conformes y los estudiantes también, por supuesto”.

La docente, a su vez, no sólo rescata la importancia de la visibilidad que le da a la tarea en los CENPA con jóvenes y adultos “para los docentes nos sirve para cerciorarnos sobre qué hacen otros colegas y en qué proyectos están trabajando. La importancia del intercambio con colegas de todo el país que pueden inspirar otras investigaciones”.

CONOCER MÁS SOBRE LA INVESTIGACIÓN «EL VOTO ENREJADO»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí