Investigación Educativa convoca a investigadores para plan de trabajo 2025-2026

0
129

La Red Provincial de Investigación Educativa convoca a investigadores para su plan de trabajo 2025-2026. Esta red, aprobada mediante la Resolución N°460/2024, busca consolidar un espacio de diálogo e intercambio sostenido con la comunidad académica, promoviendo la investigación aplicada en temas estratégicos que impactan en la educación provincial.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.

Investigación Educativa

La Red Provincial de Investigación Educativa busca potenciar la investigación sobre núcleos temáticos estratégicos, promover la investigación aplicada como enfoque prioritario, sistematizar y difundir estudios que amplíen el conocimiento en materia de política educativa e impulsar la vinculación tecnológica y el intercambio de buenas prácticas.

Los ejes prioritarios de investigación para el período 2025-2027 son los siguientes:

Aprendizajes fundamentales: alfabetizaciones múltiples -temprana, inicial, avanzada y académica- con énfasis en el desarrollo de la oralidad, lectura y escritura y el abordaje y resolución de situaciones problemáticas (priorizando sala 5 -Inicial- y el 1ero y 2do grado -primaria-).

Trayectorias Educativas: -ingreso, permanencia, progreso y egreso- (con énfasis en la educación secundaria y modalidades).

Tecnologías en educación.

Conexión entre educación, trabajo y producción (con énfasis en la educación secundaria, superior y modalidades).

Renovación de prácticas pedagógicas y didácticas (curriculum en acción)

Aprendizaje y profesionalización docente: carrera, formación -inicial y continua- y desempeño.

Información y evaluación educativa.

Ecosistema de aprendizaje (entornos de aprendizaje, bienestar, participación protagónica, redes, coordinaciones locales de educación, gobierno de la educación, entre otras).

Acciones

Según publicó la cartera educativa, entre sus acciones a desarrollar se contempla el debate con relación a experiencias exitosas sobre los núcleos temáticos estratégicos, compartir hallazgos de investigaciones que permitan nutrir la toma de decisiones, conformar grupos de trabajo temáticos que impulsen recomendaciones para potenciar/ampliar las líneas actuales de la política educativa provincial, e identificar aspectos a mejorar y/o sugerir innovaciones.

Se espera para el periodo mencionado, que la Red produzca de manera colectiva y plural en cada uno de los grupos temáticos un documento publicable de recomendaciones políticas, a partir del trabajo propuesto.

¿Quiénes pueden participar de la Red Provincial de Investigación Educativa?

Podrán integrarse a la Red Provincial de Investigación Educativa, investigadores y académicos de universidades, institutos superiores de formación docente y técnica, centros de estudios de gestión estatal y privada de Córdoba, incluyendo región centro de Argentina, otras provincias del país y otros países del mundo que tengan como objeto de estudio el sistema educativo cordobés.

Conocer los requisitos de adhesión acá 

Inscripciones acá

Para avanzar con los objetivos propuestos, la Red Provincial de Investigación Educativa prevé la realización de ciclos de conversatorios con expertos en la materia y grupos de trabajo temáticos, qué privilegie la modalidad virtual. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí