En un comunicado, la Academia Nacional de Educación dio algunas recomendaciones para los candidatos a presidente y pidió que la educación sea una prioridad.
En ese sentido, desde la institución rescataron la importancia de políticas educativas que “promuevan la efectiva aplicación de la legislación educativa vigente para una rápida recuperación de la educación de los niños y jóvenes de nuestra patria”.
Al respecto, enumeraron algunas prioridades como fortalecer la educación inicial y el primer ciclo de la educación primaria con políticas de promoción de la lectura y escritura en la escuela y en la familia.
Por otro lado, propender a la jornada escolar extendida o la doble escolaridad en todas las escuelas primarias del país según lo indica el artículo 28 de la Ley 26.206.
Además, “vincular el nivel secundario con el mundo laboral y desarrollar un sistema de educación dual de intensa formación práctica para una rápida inserción laboral de los jóvenes que así lo deseen”.
Otro de los aspectos que consideraron es la aplicación de las nuevas tecnologías y marcaron como necesario “actualizar la normativa para reconocer las oportunidades de inclusión, el incremento de la diversidad de la oferta y el potencial de mejora de la calidad que puede brindar la innovación en la combinación de modalidades presenciales y virtuales”.
También “impulsar la actualización de los estatutos jurisdiccionales del docente considerando su nuevo rol en la educación del siglo XXI y las transformaciones generacionales, sociales y tecnológicas”.
En la misma línea, reclaman “fortalecer y actualizar la formación docente con especial atención a la educación en valores y a la educación emocional, facilitar la utilización de las tecnologías digitales e instalar un sistema de evaluación periódica del desempeño”.

