¿Cómo avanzó la educación inicial en Córdoba a 40 años de democracia? Algunas reseñas importantes.
Los datos corresponden al Área de Investigación del ICIEC-UEPC que realizó un análisis de tendencias educativas de Nivel Inicial de la provincia de Córdoba desde el retorno de la democracia.
Triplicó la matricula
Desde 1983 en Córdoba, la Educación Inicial logró una mayor cobertura y acceso de niñas y niños a salas de 4 y 5 años. En estos 40 años, la matrícula se triplicó en la provincia de Córdoba. En 1983 era de 42.764 y en 2021 llegó a 118.375.
“Esto fue posible por el sostenimiento de políticas públicas que, aun con sus debilidades e insuficiencias, sostuvieron la apuesta por reconocer a la educación como un derecho y al Estado como su garante”, indicaron desde el ICIEC-UEPC.
La expansión del nivel se explica, por un lado, por su reconocimiento como un derecho y, por otro, por la sanción de la obligatoriedad de una parte importante del nivel con salas de 4 y 5 años.
En 1993 con la Ley Federal de Educación se amplió la obligatoriedad hasta 3 tercer año y en 2006, con la Ley de Educación Nacional, se extendió al resto del nivel.

Aumentaron los cargos docentes y las unidades educativas
Entre otros de los datos relevantes, los cargos docentes crecieron de 1790 a 9654, es decir que aumentaron más de 5 veces. Además, las unidades educativas crecieron de 727 a 1746, es decir que aumentaron a más del doble.
Como parte de la investigación, señalan que “se ampliaron los derechos educativos de niñas y niños en la Educación Primaria permitiendo sostener el acceso a la escolaridad e incrementar, hasta su universalización, la finalización de estudios en este nivel”.
Presencia del estado
La presencia estatal también se observa a partir del análisis de la matrícula de la Educación Inicial según tipo de gestión. Desde 1983 hasta 2021, la matricula en espacios gestionados por el estado ronda el 70%.
“El estado ha sido el protagonista fundamental para garantizar que las niñas y los niños puedan acceder a la educación de Nivel Inicial, gestionando tres cuartas partes del sistema”, indican.
