Escuelas artísticas de Villa María y otros puntos de Córdoba conmemoraron los 40 años de democracia presentando el proyecto integral “El Arte sale a la calle”. Debido a las condiciones climáticas gran parte del evento se desarrolló en la Biblioteca Mariano Moreno.
En la sede Villa María participaron la Escuela Superior de Bellas Artes “Emiliano Gómez Clara”, el Conservatorio Superior de Música “Felipe Boero”, el Conservatorio de Música “Alberto Ginastera” (Villa del Rosario) y el Coro “Contracoro al resto” (Córdoba Capital).
40 años de democracia: “El Arte sale a la calle”
El “Arte sale a la Calle” propuso, para este 2023, encuentros regionales entre instituciones de Modalidad Artística en distintas sedes provinciales.

En Villa María, en tanto, tomaron participación, además, distintos colegios de Nivel Medio, estudiantes de los profesorados de los Conservatorios y los talleres de arte infantojuveniles de la Emiliano Gómez Clara. A su vez, se proyectaron imágenes (alusivas al evento) desde el totém del Parque de la Vida y se puso en escena las estampas y la escultura blanda por parte de los estudiantes de Bellas Artes acompañando la jornada musical.
La programación estuvo centrada en presentaciones musicales del Felipe Boero y del Ginastera y por último el coro de ex Presos Políticos “Contraro al resto” con tres piezas.
Ecos de un evento emblemático
Para Paula Gentile, directora de Bellas Artes, sostuvo que “fue una jornada muy enriquecedora, por la integración de los institutos y por el intercambio con el público”.

Por su parte, Laura Arrieta, directora del Conservatorio, coincidió con Gentile en lo enriquecedor del evento “como así también para los estudiantes de Nivel Superior y las escuelas invitadas”. Agregó, en relación a la participación del Contracoro al resto, “emotivo momento se vivió al escucharlos con un repertorio emblemático de canciones y con el testimonio de una de sus integrantes quien relató, como desde la prisión, se fue gestando esta idea de manifestarse artísticamente a través del canto. Significativo testimonio para los estudiantes que no vivieron esa etapa de nuestra historia”.



