Las huellas de “Pirucha” y “Luisito” en La Palestina

2
1578

“Personas humildes, solidarias y muy generosas”.

Esa es una de las frases que una docente de La Palestina le brota al momento de recordar a María Luisa Gottero de Accastello y a Luis Accastello.

Con escaso formalismo, directamente, a la “Pirucha” y al “Luisito”.

Docente y directivo, respectivamente, de la histórica y tradicional primaria del pueblo, la Escuela Comandante Luis Piedrabuena (Jornada Completa).

Ambos fallecieron durante este último fin de semana. A escasas horas de diferencia.

La vida parece irse pero las huellas son imborrables.

Paisajes escolares

El hecho de ser la única escuela del pueblo, y de Jornada Completa, hacía que, al pasar tantas horas con los chicos, conocíamos la realidad de cada uno”, rememora para Villa María Educativa Rosanna Pajón, ex maestra del establecimiento, que supo compartir un puñado de años junto al matrimonio, hoy jubilada desde el año pasado.

Ellos eran nuestros pilares”, recuerda más adelante durante la charla.

Era una relación muy correcta. De Director a docente. Ella cuando se refería a Luisito, lo hacía como ´el director´…, se respetaba mucho el cargo en esa época… La relación de ambos era excelente”, responde en cuanto al rol que ocupaba cada uno en la escuela.

Anécdota. “Tengo recuerdos de cuando me casé (1987), y estando de Luna de Miel, me llama Luisito porque se había desdoblado un grado. Me ofrecía hacerme cargo de uno de ellos pero debía volver de mi viaje, y lo hice. Así comencé como docente”, se emociona Rosanna.

Una escuela, un bastión cultural

Antes de ser Cte. Piedrabuena, la entidad llevaba el nombre de Escuela Nacional Nº 8 y estaba ubicada frente a la plaza del pueblo. Luego se trasladó al “edificio nuevo”, como le dicen.

4º y 5º grado eran los nichos de formación de Pirucha y 6º y 7º el aula que cobijaba a Luis antes de ser director.

Llegó la jubilación de Luis y Pirucha. Hubo acto en la escuela.(1993). Rosanna Pajón primera, desde la izquierda

Fue un muy buen director, nos acompañaba en nuestras clases, nos ayudaba mucho en cuanto a cómo atender a los niños, una persona muy flexible y un muy buen compañero en ese sentido”, describe Rosanna.

Con llegada a los papás. “Ellos lo querían muchísimo, por cualquier consulta, y aunque no sea de la escuela, lo consultaban. Un referente del pueblo podríamos decir”, recuerda.

Amigo de todos

El hecho de vivir acá en el pueblo hacía de que la gente lo tuviera como referente, así también con las autoridades educativas, no tenía problemas con nadie, tenía llegadas con todos”, agrega.

También con los niños. “Sus alumnos, aún hoy, tienen excelentes recuerdos de su maestro Luisito, sus chistes, su buen humor para con ellos, llegaba a los chicos, les hacía aprender de una manera diferente, tratándole de darle confianza y siempre con buen humor”, añade.

Oscar, mi marido, ha sido alumno de él y siempre lo recuerda con mucho cariño, tiene muy buenos recuerdos de su maestro. Después se transformó en su amigo”, nos cuenta.

La red de contención, la escuela

En cuanto a Pirucha “era muy buena compañera. Ella llegaba a la escuela y te ofrecía una charla, consejos, una persona agradable, amable”.

Con los niños, y aún hoy, escucho comentarios de sus ex alumnos, ha dejado una huella imborrable. Siempre se acuerdan de ella como que, antes de empezar la clase, los hacía rezar. También daba Religión en 4º Grado y era el año en que se comenzaba a estudiar Catequesis para la Primera Comunión”, rememora Rosanna.

A veces, en los recreos, se ponía a ayudar a los chicos para comprender alguna tarea que no podían hacer. Era de acompañar mucho a los chicos”, describe.

El hecho de ser la única escuela del pueblo, y de Jornada Completa, hacía que, ante estar tantas horas con los chicos, conocían la realidad de cada uno. “Tal es así que Pirucha llevaba adelante la tarea del Ropero Comunitario de la escuela: recibía las donaciones de los papás, luego refaccionaban la ropa y calzados, para poder darles a los chicos que más necesitaban”.

2 COMENTARIOS

  1. «Cuando el dolor desgarra, las palabras sobran»…Vaya mi abrazo con muchisimo envión a la familia toda ,en especial a la Sra. PATRICIA que supo acercarse y contenerme en momentos similares. Los saludo de ❤

  2. «Cuando el dolor desgarra, las palabras sobran»…Vaya mi abrazo con muchisimo envión a la familia toda ,en especial a la Sra. PATRICIA que supo acercarse y contenerme en momentos similares. Los saludo de ❤

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí