El Senado de la Nación votó, por mayoría, el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial de Docentes y NoDocentes. Los votos fueron 58 a favor, 10 en contra y dos abstenciones, mientras el presidente Javier Milei ya anticipó que la vetará.
El proyecto, reclamado por todo el arco gremial y de conducción de las universidades, propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024.
Ley de Financiamiento Universitario
Después de casi tres horas de debate, la Cámara Alta le dio la otra media sanción que había sido votado, también por mayoría, en Diputados el 6 de agosto.
Minutos después de que el cuerpo diera un rechazo generalizado a decretos que desregulaban organismos públicos y el Ejecutivo se quedara sin las modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el INTI, el INTA y la Marina Mercante, se enfrascaron en un largo debate entre las bancadas.
Los legisladores cordobeses que votaron a favor fueron Alejandra Vigo y Luis Juez, mientras que Carmen Álvarez Rivero lo hizo en contra.