Malentendidos en las redes: un material para pensar conflictos digitales en la escuela

0
1376

El Ministerio de Educación de la Nación presentó un material que permite abordar los conflictos digitales en la escuela.

Se trata de un cuadernillo educativo para acompañar a las escuelas y docentes frente a las maneras de vincularse en escenarios digitales. Además a pensar posibilidades y desafíos del uso de las redes sociales en el aula.

Conflictos digitales en la escuela

“Conflictos 3.0: malentendidos en las redes” tiene entre sus objetivos presentar y problematizar situaciones y conceptos sobre los vínculos en entornos digitales.

Se trata de reflexionar acerca de cómo impactan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la socialización.

En este sentido, el material plantea dos cuestiones. Por un lado, cómo construir una ciudadanía digital que sea respetuosa. Y, por otro, piensa propuestas para trabajar la convivencia digital partiendo de la base de la continuidad entre los entornos digitales y los espacios físicos.

¿Quién está detrás de la pantalla?

Algunos ejes son indagar sobre quién es la otra persona que está detrás de una pantalla y pensar el valor del «me gusta» en las redes sociales y redefinir las fronteras entre lo público y lo privado. También abordar la violencia digital y la vulneración de los derechos en estos entornos.

La propuesta es promover relaciones interpersonales basadas en el respeto alentando a la reflexión de que la no presencia física de ningún modo quiere decir ausencia y que el espacio en el que circulan los vínculos puede ser digital pero que los vínculos no lo son.

En ausencia física, pareciera haber más contenido a interpretar, y de allí que las relaciones en entornos digitales pueden prestarse más fácilmente al equívoco.

Por otro lado, analizar el valor del “me gusta” es reflexionar sobre cómo las redes sociales suponen un empuje constante a mirar y ser mirados, así como también funcionan como fuente de reconocimiento social.

En este sentido, resulta clave pensar junto con las y los estudiantes qué es lo que esperamos del reconocimiento de las y los demás y a qué nos lleva la búsqueda de reconocimiento.

El material también propone acercarse a situaciones de conflicto en las redes que devienen o fomentan expresiones y acciones de violencia, como el cyberbullying y los discursos discriminatorios.

Además, incluye la reflexión sobre otros modos de interactuar en las redes que exceden el vínculo entre pares y se constituyen en situaciones que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí