Nueva instancia de Congreso Nacional de Educación en Villa María: casi 480 inscriptos, voces y participaciones

0
1164

Con 480 inscriptos, un centenar más que el año pasado, dio comienzo este viernes el 16° Congreso Nacional de Educación del Centro del País en Villa María.

El evento tiene como sede el Campus de la Universidad Nacional de Villa María y desde temprano fueron llegando docentes, profesionales y especialistas para las acreditaciones. Continúa mañana sábado.

La jornada del viernes comenzó con una intervención artística de Marcelo Coronel y Gabriel Ríos. Y luego fue el turno de la primera charla a cargo de la especialista Laura Lewin quien disertó sobre “El aula afectiva”.

Después, siguió la conferencia de la licenciada Maria Zysmann, presidenta de la organización Libres de Bullying, quien habló sobre redes sociales y el riesgo y cuidado para niños, niñas y adolescentes.

“Durante la pandemia logramos entrar al mundo digital. Es imposible controlar todo lo que pasa en el mundo digital. Cuando un chico llega a la escuela lo hace con sus redes expuestas y buscan hacerse un lugar en las redes con algo q los identifique”, explicó. Y detalló sobre las pantallas que “hay que volver a qué los chicos se vuelvan a ver. Los males aparecen muchas veces con imagen de emojis».

«Las grietas verdaderas tienen que ver con la falta de acceso a la educación»

Distintas autoridades le dieron la apertura formal cerca de las 13.30. El intendente Martín Gill destacó la participación de los inscriptos y dijo: “Ustedes son actores clave en nuestra comunidad, junto a la Universidad que también tiene un rol fundamental y que se reconoce con responsabilidades en el sistema educativo en general, con una decisión de salir al encuentro, con compromiso de aportar al debate y a la formación permanente de docentes, y todo eso la ha marcado en el tiempo”. Agregó: «Las grietas verdaderas en la sociedad tienen que ver con la falta de acceso a la cultura, a la educación, y eso hace que muchos queden en el camino. La educación es la realidad más importante en la vida de una comunidad, donde el rol del docente es único, y de eso se trata, de hacerla mucho más plena, más participativa, una sociedad mejor«.

El intendente realizó un raconto sobre el aporte de la educación en Villa María

Gill, además, realzó el rol de la educación en Villa María realizando un recorrido histórico del rol del aprendizaje desde los 150 años que vienen de cumplir las escuelas Agustín Álvarez y José Ingenieros, pasando por lo innovador del rol de Antonio Sobral en el nacimiento de la Biblioteca Rivadavia, la creación de la Universidad Obrera (la UTN), la tarea en materia de formación para la producción de la ESIL, la actuación del INESCER en los tiempos posteriores al retorno a la democracia y el nacimiento de la UNVM.

Otras voces

Por su parte, el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra, señaló: “Este congreso es una política de estado muy valorable, es para celebrarlo porque es un espacio para hacer, para transformar”. En diálogo con este portal, cabe destacar, el funcionario dijo aún no haber recibido ofrecimiento alguno en relación a las fuertes versiones que terminaría convirtiéndose en el nuevo ministro de Educación cuando asuma Martín Llaryora.

Ferreyra podría ser el próximo ministro de Educación. A su lado, un tapado Gill, podría ser parte del nuevo gabinete

El titular de la Secretaría de Educación Municipal, Rafael Sachetto, valoró la importancia que tiene estas instancias de capacitación «para que cuando esto termine, y en cada una decante la reflexión personal, seguro decantará en ideas, en proyectos y acciones al interior de cada una de las instituciones con la propia tarea docente en cualquier de los niveles«. Añadió: «Un congreso no sólo tiene como finalidad incorporar algunos saberes y conocimientos sino que tiene la vocación de transformar la realidad«.

El rector de la UNVM Luis Negretti, en tanto, argumentó en el sentido del espacio desde dónde se funciona: «Uno naturalizarlas conquistas, los logros, pero son producto de mucho trabajo, de mucho esfuerzo de dirigentes pero de gente que hace aportes, que paga sus impuestos y el Estado los devuelve en beneficios, por eso hoy estamos acá en un lugar que no tiene más 7 años de vida (el Salón de Actos de la UNVM)«. En otro orden, además, Negretti aprovechó la audiencia para recordarles que existe la posibilidad de realizar la Lic. en Gestión Educativa de forma virtual y que, próximamente, se podrá hacer lo propio con la Lic. en Ciencias de la Educación.

Posteriormente se desarrolló la segunda parte del día con la conferencia de la doctora Andrea Porello sobre instalaciones artísticas lúdicas performativas; Sandra Nicastro y Daniel Brailovsky.

Continúa este sábado desde las 9 de la mañana hasta cerca de las 14 con la disertación de la reconocida Gabriela Diker.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí