El abanico de docentes y NoDocentes de las universidades púbicas argentinas, nucleados en FEDUN y FATUN y FAGDUT, adhirieron casi al 100% al paro universitario. Reclaman un aumento salarial urgente y la incorporación de la masa perdida desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei.
Como ya es moneda corriente, la medida de fuerza fue total en todas las dependencias de la UNVM (ADIUVIM y APUVIM), y casi la misma realidad en la Regional Villa María de la UTN, donde sólo dictaron clases un par de docentes de 1° Año de algunas carreras.
Paro universitario
“Esto demuestra el respaldo a las medidas de lucha llevadas adelante y volvimos a poner en valor en la sociedad la situación que atraviesan las universidades públicas en materia presupuestaria y salarial”, graficó Daniel Ricci, titular de la FEDUN, a Villa María Educativa.
Por su parte, la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT, Seccional Villa María, explicó los orígenes que sobrellevaron a este paro contundente: urgente constitución de paritarias como espacio de negociación y consenso; recomposición salarial docente; no desfinanciación de la obra social y por más presupuesto para gastos de funcionamiento, ciencia y tecnología.
“La pérdida salarial se calcula en un 80 %, lo que complica la retención de los profesionales/docentes de las categorías intermedias y con poca antigüedad, que se retiran de las universidades buscando mejores salarios”, sostienen desde la UTN Villa María.
Nuevo proyecto de ley de presupuesto
La semana entrante, a su vez, se presentará una nueva ley de financiamiento universitario en el Congreso de la Nación, para tratar de revertir el veto presidencial del 2024.
Con esta iniciativa, a su vez, el Frente Gremial Universitario “bajara” a las provincias y cada una de las universidades buscando el apoyo necesario para su aprobación.