Pastori: “No se terminaron las obras pero se hizo un esfuerzo enorme para garantizar derechos de los estudiantes”

0
1619

El Supervisor Zona V de Técnica Hernán Pastori reconoció la demora en la construcción de las Escuelas Proa a su cargo. “Pero se hizo un esfuerzo enorme para garantizar el derecho de todos los estudiantes”, subrayó.

En este reportaje el funcionario se refiere a todas las aristas que dañaron crudamente el comienzo de este ciclo lectivo en las Proa.

Responde sobre el plan de gestión del nuevo secundario que funcionará en el INESCER. Algunas fuentes hicieron conocer a este portal que existe la posibilidad de que se le entregue un dispositivo (notebook) a cada uno de los 25 aspirantes a 1º del año.

Pastori se apresta a dejar su cargo en los próximos días para ocupar el inmediato superior. Será Sub Inspector General de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional. Un profesor oriundo de Jesús María podría ocupar el cargo vacante vía Orden de Mérito.

¿Es consciente que los temas que atañen a su gestión están en el ojo público por estas horas…?

“Evidentemente, a partir de los hechos suscitados en Villa María, soy consiente de que podemos estar siendo vistos de alguna manera que no pretendemos que así sea, por supuesto.

Uno todos los días trabaja por la educación para dar respuestas, y bueno, para eso estamos”.

Mi pregunta hacía referencia a una gama de cosas, pero de acuerdo a su primera respuesta, comencemos por ahí. ¿También cree, al igual que Grahovac, que la pandemia y la falta de importación de insumos influyeron en que hoy las Proa Villa María no estén inauguradas?

“Desde el momento en que yo he asumido en la Supervisión de Zona he visto una preocupación constante del ministerio por el avance de estos edificios.

Indudablemente, coincido en que los efectos de la pandemia ha influido fuertemente en la finalización de estas obras y en todo el territorio provincial (34 escuelas Proa están siendo construidas). De hecho a algunas empresas ya se las ha multado por la demora en la entrega”.

Es muy difícil que el ciudadano de a pie, o las familias de los estudiantes de las Proa, entiendan que se prometió una escuela en 2018 y estamos en el primer trimestre del 2022 y aún no estén terminadas. Ambos entendemos el malestar que esto ha ocasionado en parte de la comunidad educativa y ni que hablar con los prontos egresados de la Proa UTN que casi no disfrutarán del nuevo edificio.

“Indudablemente. Indudablemente que es así. Puedo entender el malestar. El malestar es mutuo. No sólo corresponde ese malestar a las familias y a los egresados; también se traduce hacia si hay una fecha prevista de finalización de obra, se debe cumplir y no se lo cumple, también le molesta al gobierno.

No se terminaron las obras, es cierto. Pero se hizo un esfuerzo enorme para garantizar el derecho de todos los estudiantes.

Me hice cargo personalmente de gestionar ante la UNVM y la UTN que hasta tanto no haya nuevo edificio cada una de ellas seguirían funcionando en esas casas de estudio

Por supuesto que uno entiende, también hemos sido jóvenes y deseado pasar por aulas nuevas dentro del recorrido por el Secundario.

El derecho insoslayable a la educación jamás se ha lesionado para estos alumnos.

Hay una realidad: es la falta de espacios para albergar a tantos alumnos, y más aún con el horario que abarcan las escuelas Proa que es muy amplia”.

Yendo a las designación de docentes en las Proa. Suena poco lógico que un docente de Proa deba concursar su materia todos los años. ¿Cómo se explica?

“Permítame corregirlo. No todos los docentes de Proa tienen que concursar sus horas a través de una presentación de un proyecto todos los años.

Le voy a explicar: Proa tiene la modalidad que todos los docentes acceden a estas escuelas en carácter de interinos…

… una anormalidad laboral absoluta

A ver…, puedo coincidir en ese aspecto.

Pero yo voy a la pregunta que me realizo. Hay un espacio curricular de Matemática, por ejemplo, donde se presenta un docente a tomar las horas, debiera, porque no se vino haciendo así desde el primer momento, presentar curriculum y un proyecto que se condiga con el contexto en el que está la escuela, la orientación de la escuela, y lo defiende frente a un tribunal.

En el tribunal, al momento en que el o la docente defiende su proyecto, hay un miembro de UEPC (sindicato docente) que está presente para avalar la legitimidad del proceso, de la selección. Y allí termina.

Pero, supongamos, no encontramos a ningún docente de matemática y sí conseguimos a un Ingeniero que tiene un título habilitante, que no es docente…

No tienen el trayecto pedagógico…

Tal cual, no tiene el trayecto. En ese caso, a éste docente se lo nombra por el Artíc. 43 que esos sí son interinos a término. Es decir, es un interinato que va a caer al 28 de febrero del año siguiente. Allí, tal vez esta persona hizo el trayecto y podrá volver a presentarse, y en la selección puede quedar él o acceder otro profesor de matemática en carácter de interino.

Hay un proceso que se está llevando adelante, desde mediados de 2021, en donde se está trabajando en poder titularizar a muchos de los cargos que se están generando en esas escuelas. Es una ley que le va a permitir a aquellos agentes que con título docente puedan titularizar (las horas a su cargo que hoy tienen de forma interina).

Donde está la molestia: la escuela tiene que publicar ese espacio curricular. Los docentes se inscriben en la convocatoria. Se los notifica a los seleccionados y se les pide la propuesta de trabajo. La escuela eleva a la Inspección y ésta realiza una terna a partir del análisis de cada uno de las propuestas y curriculum. Eso se eleva a sede ministerial y son ellos quienes realizan la selección final.

Ese es un tiempo administrativo que nosotros no podemos adelantar. Y es lo que ha generado malestares en mucho de los docentes y ese es el por qué no están aún cubiertas las horas. En el día de hoy ya se está terminando una parte de ese proceso y el jueves 24 de marzo ya estarán todos los docentes designados”.

Desde el ministerio de Educación se le dijo a la Municipalidad que Proa UNVM estaría terminada en abril. Proa UTN en junio o julio. Con el avance de obra al día de hoy no pareciera factible poder cumplir. ¿A Usted?

“No estoy en conocimiento de eso. Son ellos quienes están en permanente contacto con las empresas constructoras. Escapa a mi posibilidad poder asegurar que estarán finalizadas en los plazos que Usted acaba de mencionar”.

Este nuevo secundario que funcionará desde este lunes 28 de marzo en el INESCER ¿de qué matrícula se va a retroalimentar? ¿De aquellos que deambulaban buscando un banco, de repitentes de algunos colegios que no quieren recibirlos y de aquellos que solicitaron un pase a Villa María?

“Cuando nosotros pusimos de manifiesto que la cantidad de estudiantes que no tenían un lugar en ninguna de las escuelas. En ese momento hablamos con el intendente (Martín Gill), y ya estaban anoticiadas las autoridades del ministerio, en relación a que 50 estudiantes no tenían posibilidades de matricularse.

Todas ya tienen cubiertas su cupo para 1º año. No hubo falta de voluntad; de hecho escuelas públicas ofrecieron como alternativa que se abriera una división más dentro de sus escuelas. Pero los condicionantes de eso son los espacios, son insuficientes.

Al día de hoy están llevando adelante las inscripciones de esos estudiantes. Son 16 los inscriptos al día de hoy hasta llegar a una matrícula de 25 aspirantes.

Hoy la prioridad la tienen aquellos estudiantes que no pudieron ser matriculados en ninguna escuela. Los repitentes de cada escuela deben ser absorbidos por la misma escuela.

Vamos a trabajar por esa matrícula. Es cierto también que al comenzar una nueva escuela las expectativas crecen.

Algunos se deben replantear su deseo de ir a estudiar allí y querrán cambiar de escuela y solicitar un pase para concurrir. Se efectúan por estas horas algunas preguntas en ese sentido. ¿Qué ocurre? Nosotros hoy tenemos un listado de chicos que están por fuera del sistema educativo a quienes debemos garantizarle el derecho a la educación. Ellos tendrán un lugar asegurado. Luego se existen más vacantes, se lo analizará.

Las inscripciones seguirán abiertas. Pero ya se tiene todo preparado para el período de ambientación a partir de este lunes 21 de marzo a las 8 de la mañana”.

¿Cómo se llevó adelante la designación del equipo directivo del nuevo secundario? (Coordinador, Víctor Medel; Secretario, Marcelo Herrera y Preceptor, José Luis Aguilar)

“En un acuerdo llevado adelante por el Ministerio de Educación con la UEPC a nivel provincial por las urgencias del caso. A estos tres primeros actores, previa selección, para poder acelerar los trámites por las urgencias existentes, se lo hizo así para que pudieran acceder a esa primera selección”.

¿Va a ser Sub Inspector General de Escuelas Técnicas en los próximos días?

(Risas…) Me han ofrecido esa responsabilidad a raíz del trabajo realizado en la Supervisión V donde, desde ya, debo agradecer a los directores por mantener las escuelas ordenadas.

Efectivamente voy a ser el a Sub Inspector General de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí