Presupuesto: pese a la encerrona electoral, universidades tienen listo el amparo y Torrendell va a Diputados a buscar acuerdos

0
6

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tiene lista la primera presentación judicial exigiendo el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente. Hasta el cierre de esta crónica, eran 50 las casas de estudios que firmaron el escrito, después de ser facultados por sus Consejos Superiores, y aún restan otras unidades académicas (unas 20 más) que esperan esa aprobación.

Por otra parte, durante esta semana, se anunció que el secretario de Educación Carlos Torrendell (junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Pablo Quirno y el secretario de Hacienda Carlos Guberman) asistirá a la Cámara de Diputados en el marco del plan del oficialismo para alcanzar acuerdos con bloques dialoguistas y obtener dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto, con vistas al 2026.

Presupuesto

Por estas horas, referentes del CIN receptaron medio centenar de aprobaciones de universidades nacionales, donde aparece la UBA, la UNLP, la UNR y las tres de Córdoba (entre ellas, la UNVM) y las Tecnológicas (Regional Villa María), para realizar la primera presentación judicial exigiendo la puesta en marcha de la ley aprobada por ambas cámaras y desoída por Javier Milei.

“Más allá del resultado electoral, es un gobierno con mandato hasta 2027, y en ese marco se aprobó una ley, que fue vetada, y el Congreso rechazó ese veto con la insistencia de los dos tercios, y debe aplicarse”, contextualizó el rector de la UNVM Luis Negretti a Villa María Educativa.

Agregó, en este sentido: “Casi todas las y los rectores terminamos de suscribir la demanda contra el gobierno para que empiece a aplicarse esta ley: la verdad que es inédito que después de cumplir con todos los procedimientos que establece la Constitución Nacional esta ley no tenga vigencia todavía, aunque también estamos muy atentos a la cuestión del Presupuesto Nacional, donde creemos que debe hacerse valer la Ley de Financiamiento, si no lo aplica este año, debe hacerse para 2026”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí