Unas seis mil personas se congregaron en Plaza Centenario para defender la educación y gritar contra el veto que Javier Milei le impondrá a la Ley de Financiamiento Educativo. Las columnas llegaron al microcentro desde distintos destinos para confluir en la histórica esquina “de los reclamos”, mientras unas doscientas personas aguardaban su llegada al lugar, recorrieron el derredor de la plaza ocupando, de momentos, unas tres cuadras y media.

La UTN partió de su sede con 60 manifestantes (casi ningún estudiante, salvo los referentes estudiantiles) entre docentes, noDocentes y funcionarios; la UNVM se congregó frente al Rectorado (también con escasa participación de estudiantes y docentes, en este caso), recibió con aplausos a los Tecnológicos, partieron rumbo a la plaza y en el camino los aguardaban unos 50 dirigentes y militantes de la CGT Regional Villa María (incluida la UEPC que forma parte y viene de cumplir un paro por este mismo motivo). En la plaza aguardaba, además, una comitiva municipal encabezada por el intendente Eduardo Accastello.
Marcha Federal en Villa María
La Marcha Federal Universitaria, que fue multitudinaria frente al Congreso de la Nación y en Córdoba capital, en Villa María dejó conformes a los referentes del Frente Sindical Nacional (gremios docentes y noDocentes de la UNVM y UTN), además de los otros claustros que convocaron junto a ambos rectorados universitarios de las casas de estudios con asiento en Villa María, donde acordaron leer durante el acto el documento consensuado a nivel nacional.



“Nuevamente muy contentos por la cantidad de gente que nos ha acompañado. Esto no hace más que reivindicar la educación universitaria y sobre todo dar una respuesta al Gobierno que el sistema debe estar vivo y trabajando en las aulas”, sostuvo Franco Salvático, vice decano de la Regional Tecnológica.
Para Luis Negretti (UNVM), en tanto, dijo sentirse “muy conforme: conmovedora la marcha porque están aquí representados no sólo los estudiantes, docentes y noDocentes, jubilados y trabajadores de otras actividades, egresados de la universidad pública y familiares”.
Ahora, a esperar: crónica de un final anunciado
Salvático dijo que “estaremos a la expectativa a ver que ocurre, pero el presidente a la respuesta la dio. No nos queda más que pedirles a los legisladores nacionales que mantengan la postura para garantizar un presupuesto digno y que sirva para que les sirva a todos los ciudadanos que quieran crecer ascendentemente tengan una posibilidad en estas universidades”.



Para Negretti, en este sentido, “es difícil incidir en el gobierno en la toma de decisiones porque no hay una mesa donde se pueda dialogar de una manera franca. Pareciera un gobierno que no tiene oídos y que solo escucha cuando se dan este tipo de manifestaciones, como ocurrió en abril” y apela al clamor frente a los legisladores para que insista con los dos tercios para promulgar la ley. Agregó: “Ahora sí, a esperar, pero crónica de un final anunciado, vendrá un veto y un proceso junto a los legisladores”.