Proa UTN: tras una “sentada” de estudiantes aparecen parches en designaciones y aprendizajes

0
985

Estudiantes de la Escuela Proa UTN realizaron hoy una sentada frente a la obra del edificio en construcción. A modo de parche aparecieron en las últimas horas las designaciones de docentes y talleres de apoyo en aprendizajes.

El reclamo que se prolongó desde las 9 hasta pasado el mediodía se centró en el pedido de mayor celeridad en la entrega de las nuevas instalaciones, entre otras peticiones.

Una de las estudiantes dijo “sentirse débil con algunos aprendizajes”, puntualmente en la Orientación de esa Proa: Desarrollo de Software.

Proa UTN

Los estudiantes de 6º año de esa escuela, organizadores de la protesta, lograron el apoyo de la Federación de Estudiantes Secundarios, algunos pares de la Escuela Proa UNVM y de estudiantes del Colegio Nacional.

Llevaron también su apoyo familiares y algunos docentes de la Proa UTN que se encontraban en horas libres durante el lapso que duró la protesta que logró cortar el tránsito sobre Avenida Universidad.

Los parches

Dos estudiantes de esa Proa, mientras se desarrollaba la sentada de protesta, asistieron a un convite del Inspector Hernán Pastori (de Escuelas Técnicas). Nos decían que la inauguración sería en setiembre pero por otro lado se habla de que sería en octubre o noviembre”, reveló una estudiante que participó de esa reunión. Agregó: “No terminamos de entender la situación…”.

Durante la reunión que se llevó a cabo en el INESCER, el funcionario les manifestó que la construcción depende del Ministerio de Obras Públicas y que excede a las facultades de la cartera educativa.

Casualmente, casi en sintonía con el clamor de los estudiantes debido a las situaciones que padecen, comenzaron a cubrirse una serie de vacantes de profesores, más específicamente en 5º, curso que más soportaba la falta de nombramientos. También ocurrió en 6º año, ya que desde 1º a 4º año la situación está normalizada.

Por estos días, y prácticamente desde el comienzo del ciclo lectivo, los alumnos salen a las 12, siendo que la prolongación horaria en esa modalidad se debería extender hasta las 17.30.  En ese sentido, el inspector Pastori también se comprometió a complementar con 6º año (futuros egresados 2022) una serie de talleres de apoyo. “Están buscando un espacio y de qué manera lo van a organizar”, subrayó una alumna de ese curso.

“Débil en algunos aprendizajes”

Iara, una de las estudiantes que participó de la reunión con la Inspección de Escuelas Técnicas, dijo no sentirse preparada para ingresar al mercado laboral. Personalmente, y estas mismas inquietudes también lo hablamos con el Inspector, es que no nos sentíamos seguros para salir al mercado laboral”, aseveró. “De hecho nos está faltando aprendizajes, nos sentímos débiles”, con esas palabras apoya el pedido de reclamar talleres de apoyo.

Consultada sobre cuáles deberían ser las áreas en que se debería hacer más hincapié en el fortalecimiento académico, dijo: “Queremos talleres sobre nuestra Orientación, lo que vendría a ser desarrollo de software y demás…”.

FESVIMA

Augusto Barbieri, de la Federación de Estudiantes Secundarios de Villa María (FESVIMA), destacó “el gran acompañamiento de los y las profesoras”.

Y sintetizó la jornada de protesta diciendo: “Se generaron rondas donde se tomaba la palabra y cada uno/a hablaba y expresaba lo que sentía”. Agregó: “Lo que se exigía fue un informe sobre el avance de obra y la titularidad de los docentes”.

Por parte de los chicos le pareció poco fructífera la reunión con el Inspector Pastori”, concluyó.

Hasta el momento ningún funcionario provincial se ha comunicado con los y las estudiantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí