En la Unicameral provincial el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, abrió el 146 período legislativo. ¿Qué dijo sobre educación?
Llaryora centró su discurso en un nuevo programa que lanzará el gobierno con el objetivo de darle más poder de tomar decisiones a los intendentes de acuerdo a su realidad local.
Respecto a esto, dijo: “Vamos a proponer un cambio de paradigma que implica abrir a la comunidad en cada rincón de la provincia la posibilidad de replantear sus planes y curricula educativa. Por eso vamos a empoderar a cada comunidad, a sus directores, a sus inspectores, a sus maestras, a sus maestros, a sus intendentes, a sus organizaciones productivas para que junto a la comunidad educativa pueda reformular la propuesta en base a los requerimientos de cada uno de sus territorios. Cada ciudad, cada pueblo, pueda tener injerencia en el sector educativo”.
Sobre este programa, adelantó que cada intendente tendrá “en sus manos los datos educativos de cada una de sus ciudades, van a empezar a poder también tener en sus manos la posibilidad de la infraestructura educativa”.
Y aseguró: “¿Cuántas veces hemos tenido que construir un salón comunitario al lado de un SUM de una escuela cuando no se utiliza? Eso se acabó, de ahora en más se debate en lo local. Le vamos a delegar la autorización para que puedan usar la infraestructura, para que puedan adaptar el plan educativo, para que puedan trabajar en conjunto con las directoras, en conjunto con las maestras, para mejorar la educación”.
Según lo dicho por el gobernador, esperan con este programa reducir la deserción escolar y mejorar la trayectoria educativa a partir de detectar a aquellos que abandonan la escuela.
18 millones de pesos en FODEMEEP y computadoras
Por otro lado, Llaryora habló sobre los adelantos en el FODEMEEP: “Es por eso que me junté con todos los Intendentes y le adelanté el FODEMEEP, no sólo para la importancia de arreglar las escuelas, sino que yo también sé que esos recursos llegan a las Intendencias. Por eso me comprometo en que este año vamos a estar entregando 18 mil millones de pesos en FODEMEEP para todas las Intendencias”.
Además, adelantó la puesta en marcha del programa TecnoPresente que entregará 40.000 computadoras para renovar gabinetes educativos en las escuelas y equipos a estudiantes de profesorados.

“Muchos de esos estudiantes que hoy claramente están estudiando magisterio o las carreras docentes necesarias, son estudiantes que no tienen recursos, a veces económicos, para poder comprarse una computadora o un netbook de generación. Es por eso que el compromiso es entregarle a cada estudiante de profesorado una netbook de alta tecnología para que también tenga los instrumentos tecnológicos para que cuando se vaya formando pueda tener la tecnología necesaria”, sumó sobre el programa.
Por otro lado, afirmó que colocarán Internet Satelital en escuelas rurales y construirán más salas para niños y niñas de tres años: “Que los chicos empiecen a tener la posibilidad de ingresar antes al sistema educativo, es por eso que estamos decididos y le he dado también instrucciones al Ministro de Educación que haga las planificaciones necesarias, que haga la partida necesaria también, para la inversión en las aulas o en las salas que nos falten, porque quiero avanzar en la educación para que todos los chicos de 3 años tengan la oportunidad de iniciar tempranamente su escolarización”.