Quién es la mendocina que trabaja en la transición de Educación

0
574

Eleonora Urrutia fue designada por los equipos del presidente electo Javier Milei para liderar la transición en el Ministerio de Educación. Aunque la indican como chilena, no es así, Urrutia es una abogada mendocina y pareja de vida del ex ministro de Economía de Augusto Pinochet entre 1985 y 1989.

Desde hace ya algunos días, la también economista lidera la transición de manos de Jaime Perczyk, el actual ministro del área.

Urrutia: la mendocina que trabaja en la transición de Educación

Educación será degradada a secretaría, una de las áreas del mega ministerio que se estima será comandado en el gobierno de Javier Milei por Sandra Pettovello.

También es investigadora asociada de FARO UDD, miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Su marido fue el ministro de Economía chileno a quien se le asigna la coautoría del denominado «milagro chileno», Hernán Büchi, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pero su experiencia no está centrada solamente detrás de la cordillera de los Andes, sino que en Argentina fue parte de los equipos que, liderados por Carlos Abihaggle en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en aquel 1995 de Carlos Menem, trabajo en lo que se llamó como «la segunda reforma del Estado».

¿Quién es?

Urrutia, integrante de la UDD, una universidad de carácter liberal creada en Chile en 1990, donde figura como parte del plantel de investigadores externos. En las distintas redes sociales, donde es muy activa, Urrutia se presenta como abogada por la Universidad de Cuyo con un master en Economía y Ciencia Política de la ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), creada en Buenos Aires por Alberto Benegas Lynch en 1977. Es precisamente el «gurú» y mentor de Milei su vínculo con el presidente electo.

Un elemento que muestra la profesión de fe de Urrutia en «las ideas de la libertad» es su mirada abiertamente negacionista respecto del terrorismo de Estado en la última dictadura militar. La revista chilena El Líbero publicó en 2018 un artículo firmado por ella, en ocasión del 42° aniversario del asalto al poder.

Por otra parte, en 2016, fue mencionada dentro de los “Panamá Papers”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí