Rafael Sachetto es el nuevo Auditor General de Villa María. El actual secretario de Educación y Cultura habló de trabajar en una “Auditoría para la paz en vinculación con distintas estrategias de aprendizaje”.
El dirigente, que llega al cargo gracias al acuerdo entre Martín Gill y el intendente electo Eduardo Accastello, cosechó 18318 votos (41.93 %), algo más de seis mil cuatrocientos sufragios de diferencia con la adversaria más próxima. Tendrá cuatro años de gestión y percibirá el mismo salario que el intendente.
“Auditoría para la paz en vinculación con distintas estrategias de aprendizaje”
Deberá defender los derechos y las libertades de las y los ciudadanos de Villa María frente a alguna vulneración o ante algún proceso o gestión llevada a cabo por la Municipalidad de Villa María.
“A lo largo del tiempo fue ampliando su acción a lo que hoy se entiende a Defensoría del Pueblo y su ámbito de incumbencia llega a otras posibilidades que van más allá de las especificaciones de la Carta Orgánica”, puntualizó a Villa María Educativa. Y agregó: “Tenemos la idea de profundizar aquellas acciones que se vienen desarrollando y ampliar algunas actividades, fundamentalmente en aquellas que hemos propuesto como ejes de campaña: trabajar en una auditoría cercana a los vecinos, gestión de proximidad, una auditoría que facilite la llegada de los vecinos”.
Por otra parte, explicó lo que fue plataforma electoral sobre la denominada “Auditoría para la Paz. Pretende generar una condición en la comunidad partir de la cual realicemos un proceso de aprendizaje para avanzar en los diálogos, como construcción de la paz, a partir de la vinculación con distintas estrategias de aprendizaje. Allí, de acuerdo a lo que venimos realizando desde la Secretaría de Educación, va a ser importante y tendrá un eje central en la ejecución de ese programa como así también el arte, y otras disciplinas artísticas, como una herramienta para trabajar la convivencia y los derechos”.
Trabajo en red
Sachetto también hizo hincapié en la vinculación a organizaciones nacionales e internacionales que trabajan la temática de la paz “donde, en red con ellos, y la Defensoría del Pueblo de la provincia y Nación, podamos articular una serie de soluciones y propuestas comunitarias que nos hagan crecer y avanzar en procesos que nos hace bien a todos”.
Habló de centrar su gestión en base a “la mediación comunitaria. Tenemos el firme propósito de evitar entre vecinos situaciones conflictivas mayores y en un marco de diálogo, poder hacer acuerdos de convivencia para resolver conflictos”.