Santa Fe se suma desde la próxima semana a las provincias que han comenzado con el dictado de clases presenciales. El retorno se realizará acorde al criterio de burbuja comunitaria y se concretará desde el lunes 19 con el regreso de los docentes y el martes 20 de los estudiantes.
Son 56 escuelas rurales las que abrirán sus aulas. Instituciones que están ubicadas en zonas donde hay bajo riesgo y nula circulación comunitaria del virus.
Así quedó determinado tras una reunión que el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo mediante videoconferencia con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y la titular de la cartera educativa, Adriana Cantero.
Según se pudo conocer, la reapertura de escuelas se llevará a cabo en 33 distritos y serían unos 770 estudiantes los que estarían volviendo a las aulas.
Volver, es todo un desafío
Tanto el ministro de educación de la Nación como el gobernador de Santa Fe resaltaron que este regreso a la presencialidad.
En comunicación con Perotti, el titular de la cartera educativa señaló: “Asumimos el desafío del regreso físico a la escuela con una gran responsabilidad por parte del gobierno provincial y nacional. Somos conscientes de la enorme trascendencia de este paso que estamos dando. Santa Fe vuelve a las aulas en aquellas regiones donde hay baja o nula circulación de COVID-19. Seguiremos priorizando la salud de nuestra comunidad educativa y dando pasos concretos hacia la presencialidad cuando la situación lo permita».
Por su parte, el ministro Trotta refiriéndose a las condiciones epidemiológicas aseveró: “seguiremos de cerca la situación, abordando la complejidad que debemos transitar y sabiendo que no dudaremos en volver al esquema de educación a distancia si la situación epidemiológica lo impone”.
De esta manera y tal como lo había anunciado la semana pasada la ministra de educación provincial, Adriana Cantero, el regreso a clases presenciales en escuelas rurales de Santa Fe es una realidad.
Córdoba mantiene su postura
El regreso a las aulas depende hoy de cada provincia, de igual modo sucede con el modo de cierre del ciclo lectivo. Cada jurisdicción define su situación a partir de la complejidad que se encuentra atravesando en relación al nivel de circulación del COVID-19.
El mapa actual expone que son pocas las provincias en las que gradualmente se están abriendo las escuelas y que estas primeras experiencias se están desarrollando mayoritariamente en instituciones rurales.
Priorizándose el cuidado de la salud y advirtiendo el complejo escenario epidemiológico que nuestra provincia está atravesando en estos momentos, el reinicio de clases presenciales en escuelas rurales de Córdoba tampoco es una posibilidad.