Familiares de Desaparecidos, entre ellos hombres y mujeres de la educación, recibieron sus legajos

0
774

Los familiares de Desaparecidos, entre ellos hombres y mujeres de la educación, recibieron legajos que reconstruyen memoria. Entre las diecinueve personas aparecen once educadores y estudiantes.

Los legajos que se entregaron constituyen el núcleo del patrimonio documental que resguarda el Archivo Nacional de la Memoria. Estas piezas documentales comprenden las denuncias de familiares y los testimonios de víctimas del Terrorismo de Estado, conformados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante sus funciones (1983-1984) y posteriormente la Subsecretaría y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN).

Hombres y mujeres de la educación

Miguel Ángel ARIAS (Estudiante del Profesorado de Historia y de Ciencias Económicas, militante de las Fuerzas Armadas de Liberación. Tenía 19 años).

Elda Francisetti (Estudiante de Ciencias Económicas, Militante del PRT-ERP. Tenía 27 años) y Noemí Francisetti (Estudiante de Psicología, militante del PRT-ERP. Tenía 26 años).

Juan Eliseo Ledesma (Trabajaba en la Fábrica Fiat. Era Delegado de Sitrac -Sitram. Estudiante de Ingeniería Química en la UTN. Militante del PRT. Tenía 25 años).

Marta Susana Ledesma (Estudiante de Agronomía en la UNC, donde también trabajaba como No Docente. Militante del PRT – ERP. Tenía 28 años).

Alberto “Pato” Garbiglia (Estudiante de Medicina en la UNC. Militante del PRT-ERP. Tenía 23 años).

Susana Beatriz Libedinsky (Alfabetizadora del Programa Nacional de Educación de Adultos. Militante de la UES. Tenía 18 años).

Víctor Paciaroni Pacher (Estudiante de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNL). Trabajaba en el Ferrocarril Mitre donde tenía militancia gremial y participación en  Vanguardia Comunista (VC). Durante un tiempo fue trabajador ferroviario en Villa María. Tenía 24 años).

Eduardo “Gallego” Requena. (Profesor de Historia y Geografía. Docente del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia (ISBR). Gremialista de UEPC y fundador de la CTERA. Tenía 37 años).

Silvina Requena, hermana de Eduardo, recibió los documentos

María del Carmen Sosa.(Estudiante de Psicología. Maestra coordinadora de la Dirección Nacional de Educación del Adulto. Gremialista de UEPC. Militante de Montoneros. Tenía 32 años).

Eduardo “Tero” Valverde. (Docente. Abogado defensor de Presos Políticos. Tenía 36 años).

María Elena “Marilene” Viola. (Estudiante de Ingeniería Agronómica. Militante del PRT – ERP. Tenía 26 años).

Los hijos de María Elena recibieron su legajo

Completan la nómina: Aldo Apfelbaum, María Marta Badano, José Brizuela, Ester Felipe, Luis Mónaco, Teodoro Rüedi y José Oreste Sorzana.

Familiares de Luis, delegado de Prensa (hoy CISPREN) de los SRT, reciben su documentación digital

Familiares de Desaparecidos

Este modo de política reparatoria hace que “por primera vez” los familiares de las víctimas tengan contacto las denuncias que habían realizando en aquellos años oscuros de nuestro país.

Martín Piotti, hijo de María del Carmen Sosa, llegó de Córdoba para recibir la documentación

La sala del Parlamento de los Niños y Niñas (CC Favio) lucía colmada y la emoción rondaba los rostros de los familiares y allegados que vinieron de distintos lugares para ser parte. El intendente Martín Gill encabezó la entrega junto al director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación Martín Fresneda y otros funcionarios.

“La memoria repara el olvido”

Durante su intervención Gill subrayó que “la memoria repara el olvido”. Luego, en diálogo con este portal, dijo: “la memoria es reparadora y creo que es una acción clave que debe estar en el Estado, en cualquiera de sus partes. Y el olvido es algo que no debemos aceptar ni como comunidad”.

Requena en una de sus clases en el Instituto Rivadavia

Agregó: “Los pueblos que olvidan sus errores, vuelven a cometerlos, claramente. El paso de las generaciones y del tiempo, reconfiguran esa reconstrucción de la memoria”. Y explica: “Primero desde lo vivido, y después es de la memoria construida. Poder difundir estos legajos entre los familiares nos permite unir eslabones que quedan perdidos”.

“Sigue, sigue y persigue…”

Fresneda, con Villa María Educativa, se refirió a la frase que compartió con los familiares presentes en el acto cuando habló de la militancia por la Memoria, la Verdad y la Justicia: “sigue, sigue y persigue esa militancia”. Señaló: “creo que eso es uno de los aspectos más centrales que todo militante tiene que tener. Incorporar la memoria es una forma de vivir distinto. Tener una dimensión que todo el tiempo nos puede volver a ocurrir tragedias como estas”.

Fresneda entrega a Beba Cuello de Arias, mamá de Miguel Ángel Arias, la documentación

Y enfatizó: “Verdaderamente vale la pena militar, estudiar, producir conocimiento, porque a partir de eso se pueden generar los dispositivos sociales, institucionales para que se Nunca Más sea una realidad”.

“Los documentos no son estáticos”

La directora nacional de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, Andrea Copani, y la coordinadora de Gestión de Fondos Audiovisuales del Archivo Nacional de la Memoria, Natalia Magrin, coincidieron en agradecer al municipio por el trabajo conjunto ya que “estos documentos no son estáticos, sirven para garantizar derechos”, dijeron.

Luego de las palabras, se hizo entrega de una copia digital de los legajos entregados. Cabe destacar que dichos legajos se resguardarán en la Biblioteca Mariano Moreno, ya que estarán disponibles para consulta pública.

Consultar más información de interés ingresando al Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí