El objetivo es mejorar la articulación entre el nivel secundario y el nivel superior. El programa “Sigamos estudiando” fue presentado en la UNVM.
El acto de presentación del programa “Sigamos estudiando” contó con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.
Además del intendente de Villa María, Martín Gill, la secretaria de Educación provincial, Delia Provinciali y el director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretará de Políticas Universitarias (SPU), Alejandro Ades.
La propuesta plantea dos grandes objetivos como son impulsar la articulación entre el nivel secundario y el nivel superior para la construcción de un diagnóstico, el diseño de un plan de acción común y el desarrollo e implementación de líneas de trabajo conjuntas.
Y, por otro lado, la promoción de instancias de acompañamiento centradas en los últimos años del nivel secundario y en el ingreso a la educación superior. La iniciativa ya trabaja con 79 universidades y 21 jurisdicciones. Son 2360 escuelas secundarias públicas. Y 15 escuelas de la región ya trabajan con la UNVM en este proyecto.
Continuidad educativa y derecho a la educación
En la presentación el referente de SPU mencionó: “El programa en concreto tiene como objetivo garantizar la continuidad educativa. Esto basado en tres grandes problemáticas como son la terminalidad, la promoción al nivel superior y garantizar la permanencia sobre todo en los dos primeros años, porque ahí se nos cae casi el 50% de la matricula”.
Con el eje en el derecho a la educación superior, Ades expresó que “este programa permite repensar este derecho donde obviamente se piensa en el estudiante de grado, pero también en el pueblo en su conjunto. La universidad no tiene que ser sólo para aquellos que quieran transitar alguno de los trayectos. Si no que el derecho tiene que ser para todos, para que la universidad se ponga a disposición para trabajar con los gobiernos y que el conocimiento dialogue con esas problemáticas”.
Provinciali: «Nuestro problema es la permanencia y el egreso en la secundaria»
En diálogo con Villa María Educativa, Provinciali afirmó que “la permanencia y el egreso desafía en un momento muy complejo de la sociedad dónde hay algo del lazo social que se ha debilitado y la escuela es todavía el único lugar donde encuentra adultos dispuestos a poder escuchar y acompañar”. Por eso, el “desafío docente” sigue siendo poner el eje en las trayectorias y “saber anticipar a tiempo” cuando el estudiante se detiene en el proceso de aprendizaje.
“El problema que tenemos que revisar es como generamos autonomía a los estudiantes. La UNVM es una universidad que tiene una impronta de mayor cercanía que es importante sostenerla, que se camine por profundizar estas líneas y hacer un seguimiento mas personalizado para aquellos chicos que por primera vez acceden a la universidad”, agregó.
Sigamos estudiando: el programa articula a través de un CAE
Como dispositivo principal, el programa utiliza el Consejo Asesor Educativo quien buscará generar y promover estrategias pedagógico-formativas y tutoriales orientadas a finalizar la escuela secundaria, optimizar el ingreso y permanencia en el nivel superior-universitario.
Este CAE está constituido por integrantes de la Secretaría Académica de la UNVM, miembros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Supervisores de Nivel Secundario de Villa María y la región, así como de Directivos de las Escuelas Secundarias de la Provincia, tanto de gestión pública como privada.
Estos referentes a través del CAE ponen en diálogo y debate los temas considerados como necesarios y que permitan pensar y construir una agenda de trabajo compartido.Para ello realizarán reuniones de diagnóstico y planificación periódicas y sostenidas durante el año académico.

