En Villa Nueva, funcionan dos Centros de Fortalecimiento que reforzaron sus tareas durante el aislamiento. Reciben a 40 niños de Villa Nueva para mantener la continuidad pedagógica.
Los Centros de Malvinas Argentinas y Arturo Illia son coordinados por la Dirección de Promoción y Desarrollo Infantil, que depende de la Secretaría de Desarrollo Social.
La coordinadora, Sara Pereyra, contó a Villa María Educativa cómo funcionan y por qué son espacios que contienen a niños y niñas.
“Volvimos a la presencialidad por que la necesidad era real y concreta. Vemos que la familia queda como excluida con las tareas de la escuela y muchas cosas no las entienden. Es necesario llegar con ese acompañamiento”, explicó.

Entre los dos centros reúnen a 40 niños y niñas de entre 4 y 11 años. Trabajan con modalidad burbuja y con horario reducido. Además, entregan alimentos saludables como colación.
“Este año hicimos una propuesta diferente con los centros. Buscamos trabajar desde lo lúdico, lo que tiene que ver con el aprendizaje, la formación y el desarrollo del niño”, agregó.
Desde allí, que implementaron actividades tanto en la presencialidad como en la virtualidad, que sumaran a las familias.
Al respecto, Pereyra agregó: “Por ahí implementamos técnicas y propuestas donde participaban las familias para la lectoescritura. Las familias empezaron a participar muchísimo y nos empezaron a demandar, a partir de ahí empezamos a coordinar con las escuelas”.

Trabajo con las escuelas
Ante la creciente demanda, desde los centros comenzaron a dar a conocer la propuesta y a coordinador con las escuelas para que derivaran a niños y niñas que necesitaban acompañamiento.

“En el centro nosotros habíamos dispuesto que dos días a la semana se realizaran las tareas que la escuela mandaba y en el caso de que el niño necesita que se le impriman las tareas le damos ese recurso. Y se trabajan en esos días”, contó sobre las actividades que realizan.
“Los otros tres días se trabaja sobre esta propuesta lúdica, reportando estos conceptos de aprendizaje de la escuela. Los niños realizan en el centro actividades y en la semana de la virtualidad se brindan las actividades para que las realicen en familia”, sumó.