Las universidades públicas evaluarán la aplicación del Programa Potenciar Trabajo en todo el país.
El Gobierno Nacional incorporará a las universidades en la evaluación de la aplicación de este programa con el objetivo de «certificar las actividades y el fortalecimiento» de los proyectos puestos en marcha y que involucran a trabajadores de la economía popular.
Potenciar Trabajo
Así quedó establecido a través de la Resolución 835/2022, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. El funcionario anunció la creación de unidades de evaluación en distintos puntos del territorio para «verificar actividades y el cumplimiento de las corresponsabilidades» establecidas en el Potenciar Trabajo.
«Es más rol del Estado y más control sobre los programas que tiene el Ministerio para acompañar a las y los argentinos que la están pasando mal«, señaló Zabaleta, quien selló el convenio junto a su par de Educación Jaime Perczyk.
Diseñar estrategias
Otra de las claves de lo acordado apunta a que el Estado pueda «diseñar estrategias que permitan fortalecer las distintas actividades: socio productivas, comunitarias, laborales, de terminalidad educativa y formación laboral que realizan las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo«.
Para eso, el Gobierno resolvió conformar «unidades de evaluación en todo el territorio nacional» e incorporará a las universidades nacionales para que formen parte de la «certificación de las actividades y el fortalecimiento de los proyectos«.
Relevamiento
Según explicaron se trata de «relevar información sobre las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo para conocer su situación socio laboral, productiva y certificar la realización de actividades bajo programa en el marco del vínculo con las Unidades de Gestión«.
El Potenciar Trabajo es una herramienta desarrollada por el Gobierno para impulsar proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de «promover la inclusión social plena y la autonomía económica para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad«.
De acuerdo con el convenio, se elaborarán formularios de «Certificación de Actividades» a cada titular del programa en «operativos masivos» que serán organizados por etapas en todo el territorio nacional.
El Potenciar Trabajo contempla el pago del Salario Social Complementario, que consiste en una prestación económica individual, de percepción periódica.

