UNVM: asamblea, tras la condena a CFK, activó la radiografía de una comunidad adormecida

0
65

Unas cincuenta personas, en su mayoría estudiantes, participaron de la convocatoria a una asamblea interclaustros de la UNVM, tras la condena a la dirigente opositora Cristina Fernández de Kirchner. Casi todas las voces apuntaron a la larga lista de situaciones adversas que padecen distintos claustros: estudiantes que no pueden costear sus estudios o, directamente, abandonaron y docentes (e investigadores) que buscan otros destinos o deambulan por dos o tres empleos, además de la consabida sensación de proscripción hacia una dirigente, que pone en jaque el sistema democrático argentino.

Luego de distintas intervenciones, de la que no faltaron menciones para la cruda realidad que viven los trabajadores, en general, jubilados o activos y, también, críticas explícitas o solapadas, para con la conducción de los gremios docentes y noDocentes de esa casa de estudios por no ponerse al frente de estos reclamos, se acordó materializar una clase pública para el miércoles 18 de junio, desde las 16, frente al Rectorado y movilizar por las calles del macrocentro de Villa María.

UNVM: asamblea, tras la condena a CFK

“No tengo ganas, ni energía para el largo plazo. Estoy harta, sólo estoy dispuesta para acciones contundentes”, sintetizó una estudiante. Por si restaban dudas de su estado de ánimo, frente a su batallar económico diario, agregó: “Ya basta con pegar carteles o mirar películas (alusivas a la situación). Fueron dos años de ponerle el cuerpo, se pudrió feo y estoy llena de impotencia: no puedo ni pagar el alquiler”.

Las participaciones se sucedieron, incluyendo algunas de las y los referentes de El Aluvión (las otras organizaciones estudiantiles se encuentran en pleno proceso electoral), y todas hacia un mismo punto: indiferencia de todos los claustros, presenciadas in situ de los pares que salían de las aulas en pleno retiro de su jornada académica sin detenerse, sintetizadas por una frase de una docente: “Es grave lo que está pasando, cada uno mira para su lado”.

La radiografía de lo que subyace en esa universidad, frente a la situación apremiante que padece gran parte de la sociedad, puede sintetizarse con otra frase escuchada: “Cómo puede ser de que no sepan leer una realidad preocupante: muchos docentes y noDocentes vinieron hoy a trabajar».

Este grupo de autoconvocados, al igual que en 2018 o 2024, tendrá el desafío de articular con otros sectores sociales lo que declama en el hall del Campus, para poder persistir en el tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí