La comunidad universitaria de la UTN Facultad Regional Villa María dejó inauguradas las instalaciones de las residencias para estudiantes varones. El decano Gaspar Cena adelantó a Villa María Educativa que a corto plazo podrían habilitar el acceso de mujeres, al igual de lo que sucede con otras experiencias universitarias.
Para dejar abierta la acción de este programa, llegó a la ciudad el rector nacional de la UTN Rubén Soro, y el acto contó con la presencia del intendente Eduardo Accastello, legisladores, funcionarios y empresarios locales.
UTN FRVM: inauguraron residencias
Este programa inclusivo proporcionará asistencia a 32 estudiantes varones que provengan de más de 50 km de Villa María, que ingresen a 1° Año de las carreras troncales de la propia entidad, para poder residir de marzo a diciembre, de lunes a lunes, en habitaciones de uso compartido, sanitarios, espacios comunes con cocina, comedor y sala de estudios, más Internet, TV y la totalidad de los servicios.



“Este es un proyecto que, originalmente, estaba diagramado en dos etapas. Nuestra intención es poder avanzar en una segunda etapa y no descartamos que en esta primera etapa exista la posibilidad de que algunas mujeres puedan acceder”, señaló Cena a este portal.
Sería compartiendo el mismo espacio con sus pares varones: “Hay distintas experiencias que vimos en Córdoba, Rosario o Buenos Aires, de residencias de la UTN que tiene esquemas similares, con cuartos privados, pero que comparten los espacios comunes”.
El acto
El acto inaugural de las residencias, que aún tiene las inscripciones abiertas (acá), se realizó en el salón de actos Juan Carlos Peretti, donde participaron estudiantes, docentes, no docentes (ambos trabajadores y trabajadoras ayudaron en la puesta en marcha de este proyecto), funcionarios y legisladores.


“Sabemos lo difícil que es venir de otra localidad, sin conocer a nadie, el desarraigo, y dar los primeros pasos en la educación superior”, subrayó Cena. Habló de esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria “y el valor de trabajar en equipo tras objetivos colectivos.
El rector, además, se animó a soñar: “Sueño con un país con más empatía y menos individualismo. Un país donde entendamos que cuando un estudiante ingresa a la universidad, no solo cumple su sueño y cambia radicalmente su destino, sino también el de sus familias que sueña con que su hijo sea universitario, también el de una comunidad que lo ve crecer y desarrollarse y de un país que apuesta a la educación como camino de desarrollo y progreso”.
“Villa María no negocia la educación”
El intendente Eduardo Accastello, por su parte, dijo: “Villa María no negocia la educación, ni ahora, ni nunca. La educación es el eje del desarrollo humano, y nosotros hemos pasado crisis, situaciones difíciles como país, pero la educación en esta ciudad siguió creciendo”.
Y ejemplificó: “Villa María es una ciudad educadora, desde sus orígenes, desde los pioneros educativos, la primera institución fue una escuela y hoy tenemos 56, además de una universidad como la Nacional que este año cumple 30 años, junto a los extraordinarios terciarios, que tienen su marca registrada, en una ciudad donde la educación es lo más trascendente en el camino a las realizaciones personales”.
“Que la resistencia se transforme en resiliencia”
El rector de la UTN Nacional Rubén Soro, cerró las alocuciones con palabras de coyuntura y mirando hacia adelante en un año que vuelve a ser dificultoso en la relación con el Gobierno Nacional. “Al principio tenía mucha ira, mucha bronca, cuando escuchaba la denostación hacia la universidad pública. Luego se transformó en tristeza. Hay que tener la paciencia, la resistencia que las cosas pasan. Deberían estar orgullosos. Por eso es necesario que la resistencia se transforme en resiliencia” enfatizó.
Por su parte, el ingeniero Soro subrayó la importancia por abrir estas residencias: “Festejo la política del estado presente, del estado municipal y el estado provincial. El estado presente que es referido a ejes prioritarios para nuestra patria como la educación superior, de la que uno debe estar orgulloso, y de las Universidades Públicas de donde surgieron nada más y nada menos que los únicos cinco premios nobles que teníamos en Argentina”.