El XVI Foro Latinoamericano de Educación: “La Escuela Secundaria en Transformación” se realizará el 26 y 27 de agosto. Este año estará orientado a reflexionar sobre la transformación de la escuela secundaria, a partir del documento elaborado por Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti, y la presentación de experiencias nacionales e internacionales.
Está previsto entre las 13 y las 18 horas, en el Auditorio OEI, ubicado en Paraguay 1583 (CABA), con entrada gratuita, pero con cupos limitados, y con transmisión vía streaming.
XVI Foro Latinoamericano de Educación
El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana, con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este año cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Unicef Argentina. También colaboran en su organización Boldt Impresores, Sobre Tiza, Learny y TribuMeraki.
Como cada edición, el Foro contará con un Documento Básico que servirá de ordenador del debate, el cual contará con la participación de referentes del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil y académicos. De este modo, sus organizadores apuntan a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.
Documento
Este año, el documento lleva el título “Tensiones y horizontes educativos en tiempos de cambio: ¿y si la secundaria fuera distinta?”, elaborado por Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti. Ambas autoras vienen trabajando juntas desde hace más de veinte años en la formación docente, la elaboración de materiales educativos y la investigación en materia de transformación escolar.

“¿Puede la escuela secundaria seguir formando a los estudiantes del mismo modo que lo hizo hasta ahora? ¿Qué hace falta cambiar y qué debemos proponer desde las instituciones educativas? Estas preguntas nos invitan a reflexionar sobre cada uno de los actores del sistema educativo, su protagonismo, el modelo educativo y también los sentidos que guían ese cambio tan necesario para el mundo que viene”, afirma Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana Argentina.
¿Por qué hay que cambiar la escuela secundaria?
“En tiempos de incertidumbre y transformaciones vertiginosas —tecnológicas, sociales y culturales—, la escuela sigue siendo un espacio clave. Pero no puede ser la misma. Cada capítulo de este libro asume ese desafío: repensar la escuela secundaria con preguntas. El documento que presentaremos en el marco del Foro Latinoamericano de Educación nace de una amplia trayectoria de investigación compartida, y de darnos el tiempo de volver sobre nuestras propias prácticas para ofrecer —como quien acerca una lupa— distintas entradas para pensar la escuela en general, y la escuela secundaria en particular”, afirman Anijovich y Cappelletti.
Según las autoras, el documento no ofrece recetas, pero tampoco pretende clausurar debates. “Propone, en cambio, marcos para pensar, experiencias para inspirar, conceptos para discutir en comunidad”, destacan.
Inscripciones acá