22 de agosto-Día del Folklore: “Es muy importante que niños y jóvenes lo aprendan y conozcan su historia”

0
42

Este 22 de agosto se conmemora el Día Internacional del Folklore. Para el director de la Agrupación Folklórica Villa María “es muy importante que niños y jóvenes aprendan, conozcan su historia” desde la primera infancia.

Aprovechando esta fecha, y con el apoyo de la comuna local, anunciaron la realización del 29° Encuentro Infanto-Juvenil de Escuelas Folklóricas y el 15° Certamen Competitivo Querencia 2024 que tendrá lugar el 7 de setiembre en el predio de la Sociedad Rural.

22 de agosto-Día del Folklore

“Con la práctica y la enseñanza del folklore en las edades tempranas, más allá de aprender el repertorio nacional de las danzas y las tradiciones, se busca que mantengan viva aquellas que vienen de generación en generación”, evocó en este día Roberto Zabala, de la Agrupación Folklórica Villa María que actualmente cuenta en sus filas 18 niños y niñas que van desde los 3 a los 5 años, siendo una tendencia que aumenta año a año.

La fecha conmemorativa coincide con el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (etnógrafo y arqueólogo entrerriano nacido en 1865), reconocido como el “Padre de la ciencia folclórica” en Argentina. Este día se estableció en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de Folklore con sede en Buenos Aires.

“Es muy importante que niños y jóvenes lo aprendan y conozcan su historia”

Para Zabala “es muy importante que niños y jóvenes aprendan, conozcan su historia, y con el correr del tiempo puedan mantenerla vigente”, aunque admite que “después, pasamos no a una lucha sino a un intercambio de culturas, con la adolescencia, donde comienzan a ver distintos tipos de disciplinas, escuchar otras músicas y ver otras danzas, y ahí es cuando desde el folklore necesitamos estar más firmes, no para sacarle adeptos a uno u otros, sino para que sigan manteniéndose la cultura”.

Lanzamiento oficial de las actividades del 7 de setiembre en la Rural

Zabala, además, explica: “muchos dicen que el folklore es tomar mate, comer asado o hacer empanadas…, tiene toda una trayectoria hablando desde lo artístico con la enseñanza de lo musical y de las artes. Por eso se utilizan los certámenes o encuentros de folklore para que los chicos se muestran en un escenario de lo que vienen aprendiendo en sus académicas y poder compartir con otros grupos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí