57° Feria Escolar de Ciencias y Tecnologías: escuelas de Villa María preparan sus fiestas científicas

0
61

El 28 de agosto se desarrollará en todos los niveles y modalidades la instancia escolar de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui” 2025. Las escuelas de Villa María se preparan para sus fiestas científicas donde expondrán, duranta casi toda la jornada, sus trabajos y estudios.

Algunas escuelas, en Villa María, se reunieron y expondrán en el Centro Leonardo Favio y, en Villa Nueva, las entidades escolares se reunirán en la plaza céntrica para exponer los proyectos.

Más de dos mil trabajos se han registrado, hasta el cierre de esta crónica, lo que da cuenta de una alta participación. Las y los docentes asesores que aún no lo hicieron pueden ingresar acá y hacerlo.

57° Feria Escolar de Ciencias y Tecnologías

El 28 de agosto, todas las instituciones educativas de la provincia abrirán sus puertas para compartir proyectos que impulsan la creatividad, la investigación y la innovación, fortaleciendo aprendizajes con sentido y trayectorias educativas completas.

La jornada prevé un espacio abierto a la comunidad para socializar proyectos, finalizados o en desarrollo, que se llevan adelante en las escuelas.

En Villa María y en Villa Nueva

El Centro Educativo José Mármol (Inicial y Primario), la Escuela Primero de Mayo (Nivel Primario) y el Profesorado de Educación Física de la Santísima Trinidad se unen para este acontecimiento científico, en el marco de las CLE locales. Los trabajos estarán expuestos de 8.30 a 13.30 horas en el Centro Comunitario Leonardo Favio (Sabattini 200).

“Estamos emocionados de compartir esta experiencia con ustedes y esperamos que se unan a nosotros para celebrar la ciencia y el conocimiento”, manifestaron desde estos colegios, al momento de invitar a la población.

En otros casos, por ejemplo, el Abraham Juárez prevé su acto inaugural desde las 8.45 y expondrá sus proyectos de 9 a 12. El Colegio Nacional, por su parte, divulgará las alternativas de ocho proyectos.

Villa Nueva, mediante una propuesta de esa Municipalidad, de 9 a 12 en la Plaza Capitán de los Andes.

La feria en números

En lo que va del año, más de 3.500 docentes, directivos y supervisores participaron en instancias de formación específicas. Más de 8.000 asistieron a jornadas presenciales y virtuales y se brindaron más de 600 respuestas a consultas técnicas. Actualmente, cerca de 300 docentes e investigadores se capacitan como evaluadores para las instancias departamentales, regionales y provincial.

En 2025, como novedad, las universidades de Córdoba se sumarán a las actividades feriales y tendrán un espacio destacado en la instancia provincial, que se realizará el 23 de septiembre en Córdoba Capital, para presentar y compartir proyectos educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí