A instancias de una familia la Escuela Bolivia fue distinguida como “inclusiva”

0
615

El Concejo Deliberante de Villa Nueva a instancias de una familia distinguió a la Escuela República de Bolivia «Escuela Inclusiva».

Para la directora Sonia Mentafue una gran sorpresa” la distinción del Legislativo ya que provino “desde la familia Dalberto-Cordero” quien propició esta instancia.

La misma idea surge del pedido de agradecimiento de la familia de los niños villanovenses Luisana (que egresó este año) y Dante López (quien lo hizo año atrás), que pasaron por la institución y encontrar la contención e inclusión para culminar la primaria. Ahora, ambos, seguirán sus estudios en el IPEM 322.

“Escuela inclusiva”

Se valoró en la mención el trabajo, dedicación, compromiso, atención e inclusión educativa y social por parte de la institución y su grupo de trabajo.

La abuela Cristina Cordero recibe junto a Luisana el certificado de egreso 2022

Menta contextualiza diciendo que estos alumnos “han venido siempre a esta escuela, desde 1° Grado. Así que es un trabajo de años, no de meses”. Y explica: “Nosotros recibimos a todos los que vienen a la escuela, y tenemos que prepararnos para trabajar de acuerdo a cada individualidad”.

Menta detalla a Villa María Educativa que estos estudiantes no son, ni fueron, los únicos que caminan la escuela con capacidades diferentes. “Tenemos alumnos autistas, hemos tenido con Asperger… Nos vamos asesorando y tenemos el apoyo del área de Niñez del municipio, trabajamos con la Pablo Sexto, las maestras integradoras vienen a la escuela”, explica.

“Las aulas están muy diversas”

En la charla con Menta, le consultamos sobre el mentado tema que se repite en los pasillos escolares: ¿cómo trabajar con estos estudiantes si no fui capacitado para ello?

Y la directora contesta sobre cómo reciben sus docentes trabajar en ese sentido: “Es así, realmente. Venimos trabajando desde hace muchos años, mucho tiempo. Trabajamos con planificaciones diversificadas y más aún después de la pandemia las aulas están muy diversas”.

Y profundiza: “hay niños que han trabajado más, otros menos… Lo que recibimos después de la pandemia fue más desafiante porque las aulas están muy diversas. Trabajamos de acuerdo a cada tipo de estudiante, tenga o no discapacidad, cada uno va aprendiendo a su ritmo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí