El secretario general de la UEPC San Martín Carlos Andrada denunció que el gobernador electo Martín Llaryora “tiene la intención de llevar adelante una flexibilización laboral” en Córdoba. La frase la lanzó durante el cierre de la Marcha de Antorchas que el gremio docente realizó en la noche de este 5 de setiembre para repudiar la conciliación obligatoria dictada en el marco de la paritaria docente.
Unas 60 personas marcharon 450 metros desde la sede sindical hacia la intersección de General Paz y Buenos Aires donde, además, se leyó un documento y cerraron entonando las estrofas del Himno Nacional.
“Llaryora quiere llevar adelante una flexibilización laboral”
Andrada, también dirigente cegetista de Villa María, tomó el micrófono casi al final y dijo: “De acuerdo a una información que se ha filtrado (dice) que el gobernador electo tiene la intención de llevar adelante una flexibilización laboral que sería sacar el régimen de incompatibilidad horaria y hacer lo que quieran” con las condiciones laborales.
Y explicó: “¿Qué sería esto? Lo que se viene haciendo de hecho, es decir que se desregule la cantidad de horas en el Nivel Medio ¿Saben que va a ocurrir? Si hoy una maestra vive con escasez, con un sueldo, sacará cuentas y dirá que con dos cargos me va a alcanzar, y dentro de 10 años será la misma escasez de hoy”. Aunque aseveró que “ojalá esto quede en un triste comentario que he hecho esta noche, pero lo que quieren hacer hace rato que vienen amagando. Estemos muy atentos pero la reforma estructural que quieren llevar adelante va a ser difícil de erradicar”.
El documento
Al mediar la concentración frente a Plaza Centenario, la secretaria adjunta electa Analía Ramírez leyó un documento elaborado por la UEPC San Martín. “Podríamos hacer una lista específica y particular de cada unos de los reclamos que se vienen realizando… El saliente gobernador (Juan) Schiaretti se encuentra en campaña presidencial, y a pesar de ello, como fue toda su estadía en el Ejecutivo desconoce la realidad de la docencia cordobesa. Está muy lejos de conocer la realidad de sus escuelas y de sus educadores. No sólo la desconoce, sino que la legitima, la ataca y la agrede con las desatenciones…”, se dijo.

El mismo documento rezó también que “no hay mejor defensa que la colectiva e instó a “mantenerse en estado de alerta en las calles y en las escuelas”.

