Atravesado por paros docentes, comienzan las clases en Córdoba y otros siete distritos

0
282

Miles de estudiantes comienzan el Ciclo Lectivo 2024 en escuelas de Córdoba y otros siete distritos. Se produce, asimismo, en un escenario marcado por el paro con movilización convocado por CTERA en reclamo de la Paritaria Nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y fondos compensadores.

De acuerdo al calendario escolar oficial, las jurisdicciones que darán el puntapié inicial del ciclo lectivo son Córdoba, CABA, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

Ciclo Lectivo 2024 en Córdoba: paro y movilización

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que nuclea mayormente a docentes estatales, decidió ir al paro nacional y movilizan a media mañana en la capital provincial. Por su parte llevan otros reclamos específicos en este distrito que tiene que ver con otras situaciones de trabajo. El SADOP (docentes privados) desarrollan una actividad normal.

El miércoles 28, es de destacar, UEPC tendrá su asamblea provincial resolutiva para resolver sobre la propuesta de Martín Llaryora que contiene el cierre de la paritaria 2023 y los primeros tres meses de la de 2024 (febrero, marzo y abril).

Ciclo Lectivo 2024 atravesado por los paros

En la Ciudad de Buenos Aires, donde algunos gremios docentes adhieren al paro, un total de 745.000 estudiantes tienen previsto comenzar un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y 1.487 privadas del distrito.

En Santa Fe, los sindicatos de docentes estatales (AMSAFE) y privados (SADOP) anunciaron que no comenzarán las clases este lunes –como estaba previsto-, al rechazar el incremento salarial propuesto por el gobierno de Maximiliano Pullaro del 7 % a partir de marzo. También en Corrientes los gremios docentes convocaron a un paro de actividades en el inicio del ciclo lectivo, al considerar que el Gobierno provincial «no ofreció una propuesta salarial satisfactoria».

Otros distritos

Por su parte, en Mendoza el gobierno provincial y los gremios docentes llegaron días atrás a un acuerdo salarial, aunque desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) adhieren a la medida de fuerza nacional con una movilización por la tarde hacia la Legislatura.

En San Luis, en tanto, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) realiza paro y se une a la movilización que por la tarde realizaran otros gremios del sector. En Formosa, el gremio provincial Docentes Autoconvocados anunció la adhesión al paro de CTERA «pero llevando nuestro reclamo provincial y exigiendo a las centrales y gremios nacionales continuidad a las acciones de lucha».

Finalmente, los docentes de Entre Ríos nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y el Sadop adhieren al paro.

Calendario

Las escuelas de La Rioja, en tanto, comenzarán las clases este martes; en Santa Cruz iniciarán el jueves y el viernes 1 lo harán Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.

El calendario se completará con el inicio de clases el lunes 4 en Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén a las que se sumaron Jujuy y Salta, que en realidad iban a empezar este lunes, pero aplazaron la fecha. Río Negro comenzará el 11 de marzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí