Bajan expectativas de regreso a las aulas: vuelven a reunirse

0
289

No habrá vuelta a clases por el momento y todo regreso debe ser autorizado por cada gobernador/a y aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE).

Las expectativas que había generado el convite de ayer, donde se reunieron los 24 ministros jurisdiccionales, sobre la posible vuelta a clases de algunos estudiantes, fue de a poco bajando los decibeles.

Desde la cartera nacional entendieron, se ve claramente, que sus expectativas chocaron con la situación epidemiológica “grave” en distintas provincias, entre ellas la propia Córdoba y los gremios del sector.

La reunión continuará hoy miércoles desde las 15.

Guía de riesgos

Ayer, en esta reunión, presentaron una guía de análisis de riesgo epidemiológico en base a criterios objetivos, elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación.

Hoy, será objeto de evaluación detallada por las autoridades jurisdiccionales de salud y educación.

Se trató, como criterio general, la adopción de un parámetro objetivo de bajo riesgo en base a dicha guía de análisis epidemiológico, adecuado a cada provincia, región o localidad, que resulte apto para el reinicio de las actividades educativas presenciales, y que reemplazará al fijado en la Resolución N° 364/2020, que preveía una tasa regular mínima o nula de contagios en zonas urbanas y periurbanas.

Las realidades, un frontón

Ministras y ministros exteriorizaron la enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica en sus regiones o provincias “lo que reafirma que la multiplicidad de características que presenta nuestro país requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación, y cuiden la salud de la comunidad”, recogió el guante Trotta en un comunicado.

Otros temas

Se trataron, además, las propuestas de protocolos para los institutos de formación docente y las instituciones de educación técnico profesional.

El Ministro de Educación de la Nación manifestó “también pusimos a consideración, en respuesta a la genuina preocupación de la comunidad educativa, alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año, que deberá ser considerada por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí