“Brocha” en el Rivadavia: “Hay una sensualidad que se da con el dibujo, con el trazo, que no se deben perder”

0
32

El artista plástico y maestro de escuela Pablo Médici, “Brocha”, está de visita en la Biblioteca Rivadavia. El ilustrador, dibujante y pintor argentino compartió distintos momentos creativos con los niveles educativos de ese colegio.

En diálogo con Villa María Educativa sostuvo que “hay una sensualidad que se da con la materia, con el dibujo, con el trazo, de cortar un papel, que no se deben perder”.

“Brocha” en el Rivadavia

Durante el 17 de octubre, tiene previsto repetir encuentros creativos con el Nivel Inicial y Primario y una charla abierta para todo público desde las 18 a modo de cierre en la biblioteca institucional. “Siempre es una aventura cuando vas a una escuela, yo soy profe de plástica también. Una cosa es cuando vas a tu escuela y otra cuando llegas un poco como de visita: es toda una expectativa frente a lo que te vas a encontrar”.

Frente a los desafíos de la virtualidad y en los tiempos de la Inteligencia Artificial (IA), le preguntamos cómo seguir valorando ese hecho del puño frente al papel en blanco y un grafito o al lienzo con pinceles, y sostuvo: “Creo que hay que hacer los caminos para ambos lados: no demonizar las nuevas tecnologías, sino incorporarlas, se puede ser creativo frente a la computadora, pero por otro lado, justamente, que un niño o una niña dibujen con tempera, pasa a ser una expresión vital, más que antes”.

Y argumenta: “Si un pibe no pinta un mural en una escuela, capaz que esa experiencia no la haga más en su vida. En cambio, trabajar con la compu, con IA, da la sensación que lo va a terminar haciendo casi inevitablemente porque el mundo está yendo por esos lugares. Lo mismo ocurre con el teatro, pasa a ser una forma de resistencia del cuerpo y en un encuentro mágico que no se da cuando estamos chateando”.

El arte en la currícula

Frente a que las materias de “Artes” suelen estar algo al margen de las llamadas troncales, Médici opina: “Es verdad, las materias curriculares suelen estar un poquito más desclasadas en el sistema educativo, a veces, entonces uno no sabe…”. Y agrega: “En este caso, recién estuvimos trabajando en la Escuela de Arte y fue hermosa la escucha de los pibes, eso me impresionó mucho, tuvimos un rato largo, escuchaban, realmente fue una fiesta”.

Frente a estos desclasamientos que tiene el arte dentro de los planes de estudio, le consultamos cuáles son algunas de las herramientas que utilizan los maestros de la disciplina frente al aula: “El arte es un aprendizaje, también. A partir del arte se aprende un montón de cosas que también se aprenden en otras materias: abstraer, conceptualizar, expresarse, crear, inventar”.

«Brocha»: «“El arte es un aprendizaje, también».

Para Brocha, como suele utilizar durante sus clases, “siempre les digo que, si dejan la inteligencia afuera, nunca van a hacer un buen dibujo, un buen diseño… La propia disciplina tiene contenidos específicos que se tienen que aprender y se usa la inteligencia: si uno deja en el camino la concentración, la inteligencia…, hay como una fantasía del arte como libre, suelto y te expresas… No, no es así”.

Y da ejemplos de nuestra historia: “Sin ir tan lejos, Herbert Read (1893-1968), fue un crítico de arte y filósofo, en 1950 y tantos hablaba de la educación por el arte y lo citaba a Platón cuando decía que la enseñanza de las artes era el camino ideal, donde se dan todas las habilidades: está lo conceptual, lo expresivo y ellos decían que era la herramienta más virtuosa para que niños y niñas desarrollen sus distintas inteligencias”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí